El Gobierno nacional, a través del Decreto 523/2025 publicado en el Boletín Oficial, ha oficializado un bono extraordinario de $ 70.000 para jubilados y pensionados. Sin embargo, esta medida no beneficia a la totalidad de los adultos mayores, ya que está sujeta a estrictos límites de ingresos. El refuerzo se aplicará únicamente a aquellos cuyo haber previsional no supere una suma total de $ 384.305.
Esta decisión vuelve a generar una brecha significativa en el sistema previsional. Mientras los beneficiarios de menores ingresos reciben un alivio parcial, aquellos que perciben haberes por encima de ese tope quedan excluidos del bono. Este grupo, en la práctica, verá sus ingresos ajustados en apenas un 1,6% en agosto, una cifra que se encuentra muy por debajo de la inflación y que, por tanto, implica una pérdida de poder adquisitivo.
Requisitos y montos del bono
Para acceder al bono completo de $ 70.000, el decreto establece que los titulares no deben superar el nuevo haber mínimo garantizado, fijado en $ 314.305,37. Quienes perciban haberes entre ese monto y los $ 384.305,37 recibirán un bono parcial, que se irá reduciendo a medida que el ingreso se acerque al límite superior.
La medida oficial se justifica como una compensación para los adultos mayores con menores ingresos, quienes se vieron más afectados por los efectos de la Ley de Movilidad 27.609. Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, el gobierno ha implementado una política de bonos mensuales para mitigar este impacto. No obstante, el monto del bono de $ 70.000 se encuentra congelado desde marzo de 2024, y no contempla mejoras proporcionales para quienes tienen haberes medios o altos, profundizando la diferencia entre los distintos estratos de jubilados.
Con la actualización mensual basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la ANSES ha definido los siguientes valores para agosto de 2025:
- Haber mínimo garantizado: $ 314.305,37
- Haber máximo: $ 2.114.977,60
- PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): $ 251.444,30
- Prestación Básica Universal: $ 143.780,36
Este panorama evidencia que, mientras el gobierno busca proteger a los sectores más vulnerables con un bono, la mayoría de los jubilados que superan el haber mínimo se enfrentan a un ajuste real que no logra seguirle el ritmo a la inflación, afectando su poder de compra y su calidad de vida.