Mendoza fue el escenario de un fenómeno meteorológico extraordinario y sin precedentes, que ha dejado a su paso un evento histórico de precipitación. El hecho fue destacado por Maximiliano Viale, investigador en Ciencias Atmosféricas del CONICET, quien a través de la red social X (antes Twitter) compartió los datos que demuestran la magnitud de la tormenta.
Según Viale, la tormenta que se desarrolló entre el 30 y el 31 fue "histórica en Mendoza con lluvias récords" que mezcló en pocas horas fenómenos típicos tanto de verano como de invierno. El evento arrancó con tormentas convectivas dispersas y granizo, para luego dar paso a una lluvia estratiforme de gran extensión y larga duración, y finalmente sorprendió con nieve en el llano. El investigador enfatizó que los 50 mm de lluvia registrados en el Aeropuerto de Mendoza igualaron el récord de 1995 para el periodo invernal.
La información fue complementada por Juan Rivera, también investigador del CONICET, quien publicó en X datos que superan los registros oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Rivera destacó que, aunque se esperan los registros definitivos, hay lugares del Gran Mendoza que han alcanzado casi 60 mm de precipitación acumulada en 24 horas, convirtiendo a este agosto en el más lluvioso de los últimos 65 años en la provincia.
Los récords de precipitación fueron pulverizados en varias localidades:
- Mendoza Observatorio: 33 mm (superando el récord anterior de 24 mm en 2025).
- Mendoza Aeropuerto: 36 mm (superando el récord de 19.3 mm de 2024).
- San Martín: 62 mm (superando el récord de 34.7 mm de 2005).
- San Rafael: 54 mm (superando el récord de 37 mm de 2007).
Estos datos, proporcionados por ambas fuentes, confirman que el evento no sólo es histórico por la cantidad de lluvia, sino por la combinación de fenómenos y por haber roto récords en múltiples estaciones meteorológicas de la provincia. La tormenta ha dejado una marca indeleble en el registro climático de Mendoza.