La compra del canal porteño Telefe por parte del empresario José Luis Manzano, socio de Daniel Vila, augura un "tremendo duelo" y una potencial reconfiguración del mapa mediático en Mendoza. Actualmente, Canal 9 de la familia Alonso lidera el rating, pero depende de un contrato con Telefe para la mayor parte de su programación. Dado que Manzano ahora es dueño de Telefe, tiene la potestad de romper o modificar dicho acuerdo, una medida que debilitaría fuertemente al Canal 9 y lo forzaría a buscar programación alternativa, posiblemente del Canal 13.
Si la programación de Telefe fuera trasladada al Canal 7, propiedad de la sociedad Vila-Manzano, esto podría cambiar drásticamente el esquema mediático, dándole el liderazgo del rating, a pesar de que la programación que actualmente repite de América TV es percibida como de baja calidad. Este conflicto se suma a las críticas sobre la baja representatividad de las mediciones de rating y la limitada cobertura de noticias del interior de Mendoza que históricamente han marcado la competencia local, poniendo en entredicho el actual liderazgo del Canal 9 en el contexto de un posible desinterés de la familia Alonso por mantener sus medios.
Hoy se supo que el empresario mendocino, socio de Daniel Vila, se quedó con el canal porteño Telefe. Esa emisora es la que abastece de programación a Canal 9, propiedad de la familia Alonso, históricos rivales de la familia Vila.
Desde hace tiempo Canal 9 lidera el rating en Mendoza, muchos entienden que hay dos puntos que deberían tenerse en cuenta. Uno es la poca representación de las mediciones de Ibope, ya que es muy escasa la gente consultada.
Lo otro es la baja cobertura de los hechos que suceden en el interior de Mendoza que realiza el canal de calle Garibaldi, debido a que apostaron por un equipo chico y ajustado, por lo que se quedan sin aire muchas veces cuando suceden cosas en distintos departamentos. Canal 7, en manos de Daniel Vila y Alejandro Spinello, apostó fuerte por el interior.
Alejandro Spinello, accionista y director de canal 7.
Un ejemplo fue cuando la chica de La Paz se encerró en un aula con un arma. Lo mismo sucedió con el viento zonda de hace unos días, el 7 cortó la transmisión y empezó a contar la caída de un árbol que mató a una mujer en su auto.
Pero, más allá de los valiosos esfuerzos de Canal 7 por apostar a informes especiales, documentales sobre el Aconcagua y la Antártida, de producir mucha programación local y de tener periodistas en casi todos los departamentos; el 9 sigue arriba para Ibope. También es cierto que el 7 solo repite programas de AméricaTV que no gozan de mucha calidad más allá del panelismo y el chimento.
Ahora la torta puede darse vuelta, con la compra de Telefe por parte de José Luis Manzano y su socio Gustavo Scaglione. Es que si bien seguramente hay un contrato entre Canal 9, en manos de la familia Alonso, y Telefe para reproducir sus programas, se vuelve todo delicado al saber que ahora será Manzano, socio de Daniel Vila, quien podrá decidir el destino de ese acuerdo.
Más aún si tenemos en cuenta que cuando se les informó al personal del multimedios América la compra, les informaron que Grupo América compró Telefé.Mariano Alonso.
Parece entonces que se avecina un tremendo duelo por la programación entre las familias Alonso y Vila. Obviamente que si todo se pudre, al 9 le queda la opción de ir por la programación del 13.
Sigisfredo Alonso y sus hijas.
Pero simplificando mucho las cosas, si el 7 suma la programación de Telefe y queda primero, se modifica fuertemente el esquema mediático de Mendoza. No hace mucho tiempo, comenzó a sonar el rumor de que los Alonso querían desprenderse de sus medios.