A la hora de buscar un destino turístico, pensaste en visitar la considerada "isla más embrujada del mundo". Acá te traemos un poco de su historia.
Poveglia, una pequeña isla dividida en dos por un canal y situada entre Venecia y Lido, al norte de Italia, es popularmente conocida como "la isla de los fantasmas" o la "isla sin retorno". Su macabro pasado ha dejado una huella imborrable en este lugar, escenario de incontables atrocidades a lo largo de los siglos.

La isla ha vuelto a cobrar relevancia a pesar de estar completamente vacía y dominada por la naturaleza. La oscuridad de Poveglia comenzó en el siglo XIV, cuando Europa fue asolada por la Peste Negra. Venecia, un importante centro comercial, se convirtió en un foco de infección, y la enfermedad diezmó a más de un tercio de la población mundial. Ante la abrumadora cantidad de cadáveres, Poveglia fue designada como una estación de aislamiento y cuarentena. La leyenda cuenta que cualquier persona con el más mínimo síntoma era enviada a la isla, que también se utilizó como un cementerio masivo, donde se cree que se quemaron alrededor de 160.000 víctimas para contener la propagación.

Poveglia mantuvo sus funciones como estación de cuarentena marítima durante el siglo XIX y hasta el segundo período de posguerra. Posteriormente, algunos edificios se reconvirtieron en una casa de convalecencia geriátrica, pero este uso también fue abandonado en 1968, y la isla fue cedida al estado. Desde entonces, diversos proyectos para su recuperación y revitalización no han prosperado, dejando a Poveglia sumida en su lúgubre pasado.
A pesar de su sombrío historial, Poveglia conserva una belleza arquitectónica original, visible en sus azulejos y arcos.