Un avance científico podría cambiar para siempre la forma en que alimentamos nuestros dispositivos electrónicos. Un equipo de investigadores liderado por la University College London (UCL) ha desarrollado nuevas y duraderas células solares de perovskita, un material que puede capturar de manera eficiente la energía de la luz interior. E
Este logro, detallado en la revista Advanced Functional Materials, podría significar que dispositivos como controles remotos, teclados, sensores de seguridad o alarmas dejen de depender de las pilas.

A diferencia de las celdas solares tradicionales de silicio, la composición de la perovskita puede ajustarse para absorber las longitudes de onda específicas de la luz ambiental. Sin embargo, su principal debilidad era su inestabilidad y los "defectos" en su estructura, que provocaban la pérdida de energía y su rápida degradación.
El equipo de investigación solucionó este problema utilizando una combinación de químicos que reduce estos defectos y estabiliza el material. Las células resultantes no solo son seis veces más eficientes que las mejores opciones comerciales actuales, sino que también son mucho más duraderas, con una vida útil estimada de cinco años o más.
El Dr. Mojtaba Abdi-Jalebi, líder del estudio, destaca que este avance es clave para la sostenibilidad y el crecimiento del "Internet de las Cosas", ofreciendo una alternativa rentable y eficiente a las baterías, cuya sustitución constante es una práctica insostenible. El bajo costo de los materiales, su abundancia y el procesamiento simple, similar a la impresión de un periódico, posicionan a esta tecnología como un futuro prometedor.