La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) anunció que el 31 de agosto se celebrará por primera vez el Día Nacional del Helado Artesanal.
Esta fecha busca destacar la tradición, calidad y creatividad de un producto que ahora compite con otros íconos culinarios como el asado y el vino.
Se acerca el Día Nacional del Helado Artesanal
Por qué se celebra el Día Nacional del Helado Artesanal en agosto
El 31 de agosto de 1972 se firmó el acta de fundación de AFADHYA, que hoy agrupa a miles de heladerías artesanales en todo el país. Con esta nueva efeméride, el helado argentino consolida su posición en la gastronomía nacional.
El presidente de AFADHYA, Maximiliano Maccarrone, señaló que esta celebración es una oportunidad para “reivindicar lo nuestro, como el dulce de leche, un ícono nacional que hoy recorre el mundo en forma de helado”.
El consumo de helado en Argentina muestra números contundentes. Según un estudio de AFADHYA y la consultora D’Alessio Irol, 9 de cada 10 argentinos consumen helado artesanal durante todo el año, no solo en la temporada de verano.
El consumo promedio anual per cápita es de 7,3 kilos, con picos de 10 kilos en temporada alta.
El 60% de los argentinos considera al helado artesanal un emblema gastronómico nacional, a la par del asado y el vino.
Los sabores más elegidos son: Chocolate con almendras, Dulce de leche granizado, Sambayón, Dulce de leche, Frutos rojos, Tramontana, Chocolate amargo, Frutilla a la crema, Mascarpone y Limón.