La expedición científica del CONICET en el cañón submarino de Mar del Plata sumó un nuevo hito histórico: el hallazgo, por primera vez en aguas argentinas, de un ejemplar del fascinante pulpo "Dumbo", una especie que habita en las profundidades abisales.
El descubrimiento se produjo durante la exitosa transmisión en vivo de la misión "Talud Continental IV". El robot submarino ROV SuBastian logró captar imágenes de un cefalópodo rosado nadando a 3.781 metros de profundidad, en un entorno sin luz y con temperaturas de apenas 2°C.
"Fue una observación absolutamente extraordinaria. Es la primera vez que se documenta en aguas de la Argentina un individuo de este tipo, y tiene una coloración rosa que es muy infrecuente en la literatura", expresó el biólogo e investigador principal, Santiago Krapovickas.
El pulpo "Dumbo"
El pulpo, del género Grimpoteuthis, es conocido popularmente como "Dumbo" por las aletas que tiene a los costados de su cabeza, similares a las orejas del famoso elefante de Disney.
- Apariencia y defensa: También se lo llama "paraguas" por la membrana que conecta sus brazos. Carece de bolsa de tinta y se defiende cambiando de color y moviéndose con discreción.
- Sangre azul: Su sangre es rica en cobre (hemocianina) y tiene un tono azul, lo que le permite transportar oxígeno de manera eficiente en ambientes fríos y con poco oxígeno.
- Dieta: Se alimenta de pequeños moluscos, gusanos y crustáceos, que ingiere enteros.
Últimos días del streaming del CONICET
La expedición, que ha revelado especies nunca antes vistas en la zona y ha generado un fenómeno de divulgación científica en las redes sociales, continuará con sus inmersiones diarias hasta completar su cronograma de investigación.
La exitosa y viral transmisión en vivo de la expedición científica del CONICET desde el fondo del mar argentino ya tiene fecha de finalización. La misión "Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata", que ha cautivado a miles de espectadores en YouTube, terminará el 10 de agosto.