En el corazón del Parque Nacional Katmai en Alaska, donde habita una de las mayores poblaciones de osos pardos del planeta, se celebra un torneo que combina lo divertido con lo esencial para la supervivencia: la "Fat Bear Week" (Semana del Oso Gordo).
Esta competencia anual, que se desarrolla del 23 al 30 de septiembre en vísperas de la hibernación, invita a personas de todo el mundo a votar en línea por el plantígrado más fornido y rollizo. El animal que sea coronado al final no solo será el más popular, sino el que mejor encarna al oso "más gordo y exitoso" en su preparación invernal.
Un concurso de supervivencia disfrazado de torneo
Aunque la competencia se organiza como un divertido torneo de eliminación donde los aficionados siguen a los candidatos a través de las cámaras web del parque, su fundamento es rigurosamente científico. Para los osos pardos, la acumulación de grasa tiene una importancia vital:
Resistencia a la Hibernación: Los osos pueden perder hasta un tercio de su peso corporal mientras duermen. Tener grandes reservas de grasa es la única garantía de despertar con vida en la primavera.
Fertilidad Femenina: Las hembras solo pueden quedar preñadas si han acumulado suficientes reservas, que deben rondar al menos el 25% de grasa corporal. Un oso gordo, en Alaska, es sinónimo de un oso sano y fértil.
Para lograr este éxito, los osos se preparan activamente durante varias semanas previas al invierno, buscando devorar la máxima cantidad de calorías posible. Un oso pardo de Katmai puede llegar a consumir unos 40 salmones al día, lo que se traduce en una ingesta calórica de alrededor de 100.000 calorías.
"Un oso gordo es un oso exitoso. Una gran cantidad de grasa significa que está sano y listo para el invierno", señalan los funcionarios del Parque Nacional Katmai. La votación está abierta, y la audiencia tiene hasta el 30 de septiembre para decidir qué oso ha dominado mejor la fundamental carrera por la obesidad.