Jubilados

La Justicia declaró inconstitucional la fórmula de movilidad de Alberto Fernández

Durante el periodo que rigió la fórmula de la administración anterior, los haberes jubilatorios tuvieron una pérdida de poder adquisitivo de 50,3%.
martes, 29 de abril de 2025 · 08:42

Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata declaró “la inconstitucionalidad e inaplicabilidad” de la ley de movilidad jubilatoria propuesta en el gobierno de Alberto Fernández.

Además, los jueces ordenaron a Anses recalcular una jubilación de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre enero de 2021 y marzo de 2024. La demandante percibía un haber superior al mínimo por lo que no había recibido los bonos otorgados en los últimos años.

En el fallo los magistrados destacan que el Poder Ejecutivo al decretar el pago de dichos bonos reconoció "la grave crisis económica que afectaba a nuestro país". Según informó Infobae, los jueces Eduardo Jiménez y Alejandro Tazza concluyeron que el artículo 1° de la ley 27.609 no puede ser aplicado en este caso, debido al impacto de la inflación sobre los ingresos de los jubilados.

“Lo más destacable del fallo es que considera que los decretos de la administración de Fernández que dieron “refuerzos extraordinarios” afectan el derecho al igual tratamiento de las personas ante la ley”, explicó el abogado previsionalista Adrián Tróccoli.

Los jueces también citaron como antecedente el decreto 274, en el cual el actual Gobierno reconocía que la fórmula de movilidad vigente produjo una “notoria pérdida del poder adquisitivo” en jubilados y pensionados.

Esta fórmula rigió entre 2021 y marzo de 2024. Con el cambio de Gobierno y a través del DNU 274, la norma fue derogada y reemplazada por los reajustes mensuales regidos por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Cuánto cobrarán los jubilados en mayo

En mayo los jubilados recibirán un aumento del 3,70%. El número se corresponde con la inflación de marzo. Los jubilados y pensionados que perciben la jubilación mínima recibirán un total de $366.481,75, incluyendo el bono de $70.000 otorgado por el organismo.

La jubilación máxima, se ubicará en $1.995.041,46. Por su parte, la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM) ascenderá a $237.185,40, monto que se elevará a $307.185,40 al incorporar el bono.

Por último, Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez también se verán beneficiadas por este aumento, alcanzando un monto de $207.537,22, que con el bono sumará $277.537,22.