La dura advertencia de Martín Redrado sobre la política económica de Milei
El economista y ex presidente del Banco Central advirtió que el país atraviesa una etapa de incertidumbre cambiaria y cuestionó la falta de acumulación de reservas. También pidió una hoja de ruta clara para dar previsibilidad, bajar el riesgo país y formalizar la economía.
Redrado alertó que se perdió la oportunidad de fortalecer el Banco Central y pidió dejar que el tipo de cambio lo fijen la oferta y la demanda. Foto: X
Redrado destacó como positivo que la entidad ya no financia al Tesoro, pero advirtió que aún debe rendir examen en materia de previsibilidad cambiaria.. Foto: Banco Central
Martín Redrado, economista y ex presidente del Banco Central, advirtió que la Argentina atraviesa un “período de incertidumbre cambiaria” y lamentó que se haya perdido la oportunidad de acumular reservas. Si bien valoró que el BCRA ya no financia al Tesoro, consideró que aún falta dar previsibilidad en materia cambiaria. Redrado reclamó una hoja de ruta clara para bajar el riesgo país, fortalecer al sector productivo y formalizar la economía.
También planteó la necesidad de reformar el sistema previsional, reducir los impuestos al trabajo para fomentar el empleo registrado y avanzar en una “revolución federal” de infraestructura.
El economista y ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, aseguró este lunes que “se perdió la oportunidad de acumular reservas”, a la vez que señaló que se entró en un “período de incertidumbre cambiaria” y que “hay que poder mostrar que Argentina es sustentable”.
“Hemos entrado en un periodo de incertidumbre cambiaria. Se perdió la oportunidad de acumular reservas, que deja un Banco Central frente a un periodo electoral con mucha incertidumbre. Se dieron pasos importantes en materia cambiaria, pero hay que dejar que el tipo de cambio lo fije la oferta y la demanda”, dijo en diálogo con el programa “Esta Mañana” que se emite por Radio Rivadavia.
Además, expresó: “Argentina necesita medidas que deben tomarse que van más allá de un enfoque financiero o de política fiscal y monetaria. Argentina necesita darle previsibilidad y horizonte a la política cambiaria, que hoy no lo tiene. Hay que poder mostrar que Argentina es sustentable”.
“Hay que tener un horizonte de previsibilidad en materia cambiaria, en cómo acumular reservas para bajar el riesgo país, plantear una hoja de ruta hacia los sectores productivos y formalizar la economía nacional. Hay un gran activo de este Banco Central que es que no financia más al sector público. Veo medio vaso lleno. Es importante el logro de no financiar el sector público, falta rendir el examen de dar previsibilidad”, aseveró Redrado.
Redrado destacó como positivo que la entidad ya no financia al Tesoro, pero advirtió que aún debe rendir examen en materia de previsibilidad cambiaria.
El economista indicó luego: “Me preocupa el sistema previsional que nadie planteó el centro de que no puede haber un sistema donde por un trabajador activo tenemos dos jubilados. Se empieza a advertir que se necesita una nueva etapa en términos de cómo se enfrentan los problemas de producción que tiene Argentina”.
“La tasa salarial viene por debajo de la inflación”, dijo Redrado y agregó: “Argentina paga muchos impuestos formales. Pagamos muchos impuestos y esto expulsa a muchas pequeñas y medianas empresas del sistema formal. Se necesita ampliar la base de tributación para que más trabajadores y empresas contribuyan al sistema”.
En tanto, comentó: “Poco se habla de los impuestos al trabajo, lo que paga el emperador por tener trabajadores en blanco. Una propuesta de una Argentina con soluciones hacia adelante y no bloqueos sin alternativa es bajar impuestos al trabajo para blanquear trabajadores”.
“Argentina necesita una revolución en nuestra infraestructura. Se necesita una revolución federal: darle a las provincias lo que se merecen”, culminó el ex presidente del Banco Central.