Cuánto piden ganar los argentinos en sus entrevistas laborales
En el primer trimestre del año, la remuneración pretendida subió un 16,95% y superó a la inflación. Las posiciones vinculadas a finanzas, ingeniería y tecnología son las que exigen salarios más altos
Durante el primer trimestre de 2025, los argentinos que participaron en procesos de búsqueda laboral solicitaron salarios un 16,95% más altos que a comienzos de año, según el último informe del mercado laboral. Este aumento superó a la inflación acumulada del mismo período (8,6%), aunque se ubicó por debajo de los incrementos registrados en años anteriores. La remuneración pretendida promedio alcanzó los $1.503.863 en marzo, con mayores subas en enero y marzo.
Las diferencias por seniority y sector son notorias. Los jefes y supervisores solicitaron en promedio $1.923.413, mientras que los perfiles semi senior y senior pidieron $1.571.725 y los junior, $1.074.734. Las áreas con mayores incrementos salariales fueron Comercial y Marketing, con subas superiores al promedio. Entre los puestos mejor pagos se destacaron Finanzas e Ingeniería, con pretensiones de hasta $3.600.000 por mes.
En el otro extremo, las posiciones de camareros, recepcionistas y personal de telemarketing se ubicaron entre las de menores ingresos solicitados. También se registró una fuerte baja en la brecha de género en las pretensiones salariales: pasó del 17,23% en marzo de 2024 al 6,65% en marzo de 2025, con una tendencia descendente a lo largo del trimestre.
Durante el primer trimestre de 2025, los argentinos que participan en procesos de búsqueda laboral solicitaron, en promedio, un salario mensual de 1.503.863 pesos brutos. Esta cifra representa un aumento del 16,95% acumulado en lo que va del año, un porcentaje que supera en 8,5 puntos a la inflación acumulada del mismo período, que fue del 8,6%.
Los datos surgen del último relevamiento del Index del Mercado Laboral de Bumeran. En comparación con los últimos años, se observa una desaceleración en el crecimiento de las remuneraciones pretendidas: en el primer trimestre de 2024, el aumento había sido del 45,75%, y en 2023, del 19,71%.
Enero fue el mes con el mayor incremento del salario requerido, con una suba del 7,30% frente a diciembre. Le siguieron marzo con un 5,34% y febrero con un 3,46%.
La remuneración pretendida alcanzó los $1.503.863 en marzo, con una suba mensual del 5,34%.
Los puestos de mayor jerarquía son los que concentran los sueldos más altos. En marzo, las posiciones de supervisor y jefe registraron una pretensión salarial promedio de 1.923.413 pesos, seguidas por las categorías semi senior y senior con 1.571.725 pesos, y los niveles junior con 1.074.734 pesos, siempre hablando de salarios brutos.
Los sectores que más ajustaron sus pretensiones
En los niveles junior, las áreas con mayores aumentos acumulados en el primer trimestre del año fueron Marketing y Comunicación (21,37%), Producción, Abastecimiento y Logística (20,19%), Otros (18,53%) y Administración y Finanzas (18,02%). Todas superaron el incremento promedio de la categoría, que fue del 14,93%.
Entre los perfiles semi senior y senior, las mayores subas se observaron en Comercial (25,26%) y Marketing y Comunicación (18,39%), ambas por encima del promedio del seniority, que fue del 18,06%.
Dónde se piden los sueldos más altos
En marzo, las pretensiones salariales más elevadas se encontraron en el sector de Finanzas e Impuestos para posiciones de supervisor y jefe, con un promedio de 3.600.000 pesos mensuales. Le siguió el área de Ingeniería en Petróleo y Petroquímica, donde los perfiles semi senior y senior solicitaron 3.500.000 pesos. En el nivel junior, el salario más alto fue en Ingeniería de Procesos, con 2.475.000 pesos mensuales.
También se destacaron los puestos de Administración y Métodos en Administración y Finanzas, y Liderazgo de Proyectos en Tecnología y Sistemas, ambos con pretensiones que superaron los 2.700.000 pesos por mes.
Los sueldos más bajos
Entre los junior, los puestos con menores pretensiones fueron Camareros (687.500 pesos), Telemarketing ($750.000), Producción y Recepcionista (ambos con $825.000). En la categoría semi senior y senior, los salarios requeridos más bajos se registraron en Camareros ($750.000), Recepcionistas ($875.000) y Call Center ($950.000).