El ministro de Economía, Luis Caputo, estuvo en el programa de streaming Las tres anclas de el Gordo Dan y allí se refirió a lo ocurrido con el dólar en la jornada de hoy que trepó hasta los $ 1.390 pesos, muy al límite de la banda fijada por el Gobierno cuyo monto superior es de $ 1.400.
Caputo indicó que el tipo de cambio flota y "el Banco Central interviene cuando llega al techo o al piso de la banda. Hoy no ha intervenido el Central, hay que acostumbrarse a que el dólar es libre y puede subir o bajar. Al que le parezca barato comprará y el que no lo dejará".
"Nuestro foco es la inflación y vamos a estar focalizados en que la demanda de dinero esté equilibrada, el Central tiene poder de fuego para hacerlo. También sabemos que la suba del dólar no va a impactar en los precios esta subida del dólar, porque el que lo haga venderá menos, ya sucedió esto antes".

Sobre la llegada de U$S 2.000 millones de dólares luego de que el Fondo Monetario Internacional anunciara que aprobó la revisión del acuerdo, Caputo afirmó que eso fue muy importante "porque no pasará desapercibido en el mercado, que el cronograma de acumulación de reservas que es mucho más compatible con la evolución de nuestra macroeconomía".
"Una de las cosas que pasó es que producto de como venía el acuerdo, compramos 1.500 millones de dólares, esto es el equivalente a haber comprado 70 millones de dólares por día. Este sendero de compra con el nuevo acuerdo va a ser más compatible con el desarrollo del programa económico y seguramente hará que se pueda acceder a préstamos para refinanciar las deudas. Al tener superávit hemos podido cancelar deudas también. Hace 18 meses que estamos cancelando el capital de la deuda y sin acceder al mercado de capitales, ahora sí será posible y podremos acumular más reservas", dijo Caputo.

"Argentina tenía una situación macroeconómica mucho más frágil, ahora tenemos fundamentos económicos más sólidos y la volatilidad que puede tener un fin de mes o las elecciones no es nada que nos preocupe ni hayamos visto antes".
Por su parte, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, indicó que el acuerdo tenía puntos que no tenía precedentes para el Fondo. El monitoreo de las reservas era muy cercana al cierre y no tenía precedentes de revisar un cambio de régimen con equilibrio fiscal.
También anunció que van a equiparar el nivel de encajes de los bancos para que no haya pesos sobrando y que luego se vayan al dòlar.