El dólaroficial cerró este lunes en $1.290 para la compra y $1.330 para la venta en la cotización de Banco Nación, una baja de 4% respecto del cierre de ayer. En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.330 y $1.335 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.337.
El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.305 para la compra y $1.325 para la venta, con una baja de 0,8% en la jornada. El dólar mayorista se ubicaba en $1.318 con una baja de 0,2%.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP caía 0,1% hasta $1.322, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba un descenso de 0,5% hasta los $1.322,49. Las reservas del Banco Central se ubicaban el lunes en US$41.976 millones.
Dólar
El Gobierno le ganó a tasas y dólar en el primer semestre
La City no logró digerir aún las pérdidas en el balance de las inversiones financieras del primer semestre y busca salvar el año con alguna alternativa de inversión que trascienda inclusive a la ahora revitalizada combinación tasa-dólar. Losplazos fijos y las Lebacs dieron 16% y el dólar 18%, frente a una tasa anual de inflación del 45%,
La suba de 19% que tuvo el dólar al comenzar el segundo semestre y la respuesta del Gobierno de Javier Milei liberando las tasas, que el mercado las hizo pasar el 40%, no alcanzar para saciar la sed de revancha de los transitorios perdedores.
La perspectiva apunta a una inflación del 10/15% en los seis meses que faltan para terminar el año, que las Lebac paguen 11,40% en ese lapso, el plazo fijo dé 11,52% en el semestre y el dólar16,9%. O sea, levemente por encima del IPC.