En julio la inflación fue del 1,9% en Mendoza y coincidió con la cifra a nivel nacional
En Nación, en los primeros siete meses del año subió los precios se incrementaron 17,3%. Mientras que el IPC acumulado en el mismo período en Mendoza, presentó una variación anual del 15,3%.
Según informó este miércoles la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), el nivel general del Índice de Precios al Consumidor para el Gran Mendoza registró en julio una variación del 1,9% con relación al mes anterior.
El dato coincidió con la cifra registrada a nivel nacional. Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflacióntambién fue de 1,9%.
El dato coincidió con la cifra registrada a nivel nacional. Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación también fue de 1,9%.
Inflación en Mendoza
En tanto, el IPC acumulado hasta Julio de 2025 en Mendoza, presentó una variación anual del 15,3%. Por otra parte, la variación interanual fue del 32,9%. De acuerdo al relevamiento de la DEIE, el rubro que más aumentó en el mes de julio fue “alimentos y bebidas” con una variación del 1,3%.
En segundo lugar estuvo la categoría “transporte y comunicaciones” con un 0,2% y tercero vivienda y servicios básicos con 0,1%. Un dato a destacar en la categoría “indumentaria” registró una variación del -0,1%.
Inflación a nivel nacional
A nivel nacional la inflación fue del 1,9% en julio y acumuló 36,6% en los últimos doce meses, informó esta tarde el INDEC. De esta forma, el costo de vida se ubicó por debajo del 2% por tercer mes consecutivo, lo cual era uno de los objetivos del gobierno en el año electoral.
En los primeros siete meses del año los precios subieron un 17,3 por ciento promedio, de acuerdo con la medición que realiza el organismo oficial de estadística. En la comparación interanual la inflación acumula un alza de 36,6%.
Inflación a nivel nacional
La división con mayor incidencia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%) por aumentos en Verduras, tubérculos y legumbres, Carnes y derivados y Pan y cereales en las regiones GBA (Gran Buenos Aires), Pampeana, Noreste, Noroeste y Cuyo. En cambio, en Patagonia la mayor incidencia se registró en Transporte (2,8%).
Como dijo el Gobierno, la suba que experimentó el dólar en las últimas semanas, no impactó en los precios según los datos publicados hoy por el INDEC. Como siempre sucede cuando se conocen los datos de inflación y son favorables al Gobierno, el presidente Milei escribió en la red social X