Mientras el CONICET capturaba la atención del público con la exitosa transmisión en vivo de su expedición en el fondo del mar, un informe del grupo "Economía, Política y Ciencia" (EPC) expuso la crítica situación laboral que atraviesa el sector científico. El estudio revela que, en el contexto del ajuste del gobierno de Javier Milei, el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) ha sufrido una pérdida neta de 4.040 empleos entre diciembre de 2023 y junio de 2025.
Esta cifra representa una caída del 7,2% en los organismos públicos y se dispara al 12% en empresas y sociedades del Estado, evidenciando un "profundo vaciamiento" del sector. La paradoja es clara: mientras miles de personas celebran los descubrimientos científicos, los responsables de esa labor enfrentan un deterioro sin precedentes en sus condiciones de trabajo.
Los organismos más afectados por el ajuste
El informe detalla que el CONICET es uno de los organismos más impactados, con la pérdida de 1.085 empleos (894 cargos de personal y 191 becas), lo que representa más de un cuarto del total de bajas. Otros organismos clave también han sufrido recortes severos: el INTI registró 740 despidos y el INTA, 530.
En términos relativos, el mayor ajuste se dio en la Secretaría de Ciencia y Tecnología, que vio una reducción del 40,4% de su personal, y en la Agencia I+D+i, con una baja del 37,5%. Este escenario resalta la difícil situación que enfrentan los trabajadores de la ciencia y la tecnología, con una caída del empleo que no tiene precedentes en la historia reciente del sector.