La expedición del Conicet en el cañón submarino de Mar del Plata ha realizado un descubrimiento sin precedentes: el robot submarino capturó imágenes de un "pulpo de cristal" en aguas argentinas por primera vez.
Este molusco, conocido científicamente como Vitreledonella, se distingue por tener un cuerpo casi totalmente transparente. Solo sus ojos, el nervio óptico y el tracto digestivo son opacos.
El avistamiento es un logro significativo para la comunidad científica del país, ya que es la primera vez que se documenta la presencia de esta especie en el Mar Argentino.
Estos pulpos, que pueden medir hasta 45 centímetros, son muy difíciles de encontrar y fotografiar porque viven en las profundidades del océano.
Este hallazgo se suma a otros descubrimientos virales de la misión "Talud Continental IV", como la "estrella culona" y la "batatita", y reafirma el éxito de la transmisión en vivo del Conicet y el Schmidt Ocean Institute al acercar la investigación marina a un público amplio.
El éxito del streaming del Conicet
En la tarde del viernes, el streaming del Conicet tenía más de 80 mil personas conectadas. La transmisión científica no solo superó a los canales de noticias tradicionales, sino también a las propuestas de streaming más populares.
El éxito de la expedición, que explora la biodiversidad del cañón submarino de Mar del Plata, generó un fuerte debate en redes sobre el masivo interés del público en los contenidos científicos de calidad.