ATE denuncia al Gobierno y acusa a ATSA de firmar un acuerdo a la baja
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció que el Ejecutivo estableció un nuevo régimen en Salud que flexibiliza condiciones laborales. ATSA es un gremio minoritario en ese sector.
El Gobierno de Mendoza fue denunciado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) tras la firma de un nuevo régimen laboral en el sector salud, acordado con la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA). Según ATE, el convenio fue suscripto a espaldas del sindicato mayoritario, lo que constituye una práctica desleal y un incumplimiento de los deberes de funcionario público. La denuncia fue presentada ante Fiscalía de Estado por la conducción de Roberto Macho, quien advirtió que el acuerdo elimina adicionales salariales, recorta licencias, suprime la promoción automática y debilita la estabilidad laboral, configurando una reforma laboral encubierta.
El conflicto se agrava por la participación de ATSA en ámbitos paritarios, donde se acusa al gremio de no aceptar desafiliaciones de trabajadores con doble afiliación, y al Gobierno de no procesar esos trámites. Desde ATE señalan una connivencia entre ATSA y el ministro de Salud, Rodolfo Montero, en el impulso de la reforma laboral promovida por Alfredo Cornejo. El nuevo sistema, calificado como “militaresco” por sus criterios de evaluación, profundiza la tensión gremial en el área sanitaria y pone en cuestión la legalidad del procedimiento adoptado por el Ejecutivo.
Una nueva denuncia recibió el Gobierno en los últimos días, y esta vez fue realizada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) e involucra a la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA).
En concreto, el gremio acusó al Ejecutivo de firmar un acuerdo con la creación de un nuevo régimen en salud que flexibiliza las condiciones laborales del sector y, además, de hacerlo a espaldas del sindicato mayoritario (ATE), algo que en la práctica no tiene sustento legal.
La entidad conducida por Roberto Macho realizó una denuncia por práctica desleal e incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos y avanzó con el reclamo en Fiscalía de Estado.
Según sostuvieron, el nuevo convenio se firmó a fines de septiembre entre ATSA, el Ministerio de Salud y el de Gobierno.
“El Gobierno planteó una reforma laboral con ATSA. Firman con un sindicato minoritario en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo. Tendrían que haber estado notificadas todas las partes. Venimos pidiendo la apertura de paritarias y no nos convocan. El Gobierno dice que es un convenio colectivo, pero es lo mismo que la nueva reforma y profundizado”, expresó Macho a El Medio.
ATE denuncia convenios a la baja.
Asimismo, aseguró que el procedimiento “tiene fuertes vicios administrativos” y manifestó que hubo incumplimiento de los deberes del funcionario público porque el gremio que tiene mayoría no firmó ni participó.
“Es un acuerdo a la baja impresionante. Se eliminan los adicionales en blanco: psicofísico, estado sanitario, entre otros. Se recorta el régimen de licencias en casi todos los casos; se pierde la estabilidad laboral en el grado de carrera alcanzado; se elimina la promoción automática” detalló.
En ese sentido, consideró que el nuevo acuerdo plantea “un sistema de evaluación militaresco y una flexibilización laboral terrible”.
El trasfondo del conflicto con ATSA
En el medio del debate y las denuncias se encuentra la participación de ATSA dentro de los ámbitos paritarios. Así, desde los espacios gremiales afirman que muchos trabajadores que tenían doble afiliación (con ese gremio y con ATE) han buscado dejar la entidad que hoy conduce Patricia Irrutia.
Sin embargo, sostienen que ATSA no recibe las desafiliaciones y que el mismo Gobierno no da de baja ese trámite.
“La connivencia que tiene ATSA con el ministro de Salud Rodolfo Montero es lógica y lo dicen ellos mismos. Plantean entre los dos una reforma laboral que impulsa Cornejo en el ámbito de la salud”, expresó Macho.