¿La esperanza se ha ido perdiendo?
La esperanza es una constante. Pero no muy optimista. Es casi una expresión de deseo. Es interesante seguir ese camino de esa pregunta. Hoy está cerca del 60% ese “creo que vamos a estar mejor el año que viene”. Si la hacés en febrero, marzo, cuando arrancó el año pero ves que las cosas no cambiaron mucho, es mucha más baja la expectativa.
¿Qué otras preocupaciones tienen los encuestados?
Son fundamentalmente económicas, con un condimento particular: un nivel muy alto de personas que hoy son pobres pero que trabajan todo el día. El nivel de frustración que eso genera invita a esto de “no me gusta nadie, no voto a ninguno”. Es más difícil para los frentes hacer campaña.
La pregunta es, por qué si este proceso se da con este nivel de sintonía y es creciente, por qué se sigue apoyando a un oficialismo. En general tiene una buena imagen a pesar del deterioro del acceso al consumo, del acceso a bienes y servicios o la calidad de vida.
Tiene que ver particularmente con quiénes se están cayendo: hay una clase media fuerte, que puede llegar a juntar en su salario en dólares, ahorrar algo y vacacionar en Río de Janeiro o comprarse un tele en Chile. Pero vive al límite todo el tiempo, y no es poca esa gente. Ese segmento, que es bastante heterogéneo, es el que sostiene la expectativa.
¿Cómo se traslada el ruido político de la alianza Cornejo-Milei en lo que dice la gente en las encuestas?
No es homogéneo el universo del electorado pero sí podemos encontrar una intersección entre las dos expresiones muy grande. Si vos haces un gráfico vas a encontrar una densidad mayor en los que comparten una simpatía.
En ese contexto, la tendencia es hacer una concesión. Es decir, si el elector, en caso, prefiera a Cornejo y no Milei, va a votar a la alianza por Cornejo o viceversa. Por otro lado, no es que hoy haya crecido el cornejismo, sino que ha ido cayéndose un poco el mileísmo y en tono de hipótesis, Cambia Mendoza está sirviendo de un fuerte paraguas y estructura de apoyo a La Libertad Avanza.
Llevás 10 años de un gobierno que se ha ido consolidando, pero más allá de hablar del gobierno, la oposición se ha ido deteriorando y atomizando, entonces por eso hoy tenés las opciones de las terceras fuerzas algo dispersas que no terminan de representar.
La idea del Ejecutivo es la que se lleva a la discusión, porque vas a ver que Milei hace los cierres de campaña, Cornejo seguramente estará a la cabeza de los cierres de campaña locales y traer figuras del Ejecutivo para cerrar es lo más coherente porque el resto no está presente en el imaginario.