El cornejismo acelera y avanzan nuevos nombramientos en el Poder Judicial
En los últimos días se abrieron concursos para ocupar cargos clave y entre los postulantes aparecen nombres de confianza del entorno del actual gobernador. Incluso, figura el hermano del ministro de Salud.
El Poder Judicial de Mendoza ha abierto concursos de magistrados pocos días después de las elecciones legislativas, un movimiento que genera controversia dada la existencia de cargos vacantes por años. Este repentino apuro se da en medio de una compleja situación interna, marcada por reclamos salariales de empleados, exigencias del Ejecutivo para aumentar audiencias en el fuero penal, y un presupuesto 2026 inferior al solicitado.
La convocatoria actual para cubrir cargos claves, algunos vacantes desde 2016, levanta sospechas de que los nombres de los futuros jueces y fiscales ya estarían preseleccionados. Entre los postulantes figura Federico Montero, hermano del actual ministro de Salud, Rodolfo Montero, siguiendo una tendencia reciente de nombramientos vinculados al oficialismo (como el de la hermana de la ministra de Seguridad, Andrea Rus).
Tres días después de las elecciones legislativas una suerte de apuro se apoderó del Poder Judicial de Mendoza. En concreto, se abrieron las inscripciones para distintos concursos de cargos de magistrados y entre los aspirantes aparecen muchos nombres de funcionarios judiciales alineados con el cornejismo. Algunos de los cargos estaban vacantes desde hace años y eran ocupados por conjueces, por lo que sorprende el repentino apuro por cubrirlos. En ese plano, tampoco hay que perder de vista la pulseada política que se juega puertas adentro del Poder Judicial donde a fin de año habrá elección de presidente de la Suprema Corte.
La Justicia de Mendoza atraviesa una situación compleja. Por un lado, los empleados judiciales no dejan de reclamar aumentos a pesar de la imputación del secretario general del gremio, Ricardo Babillón. Por el otro, el Ejecutivo asfixia al fuero penal exigiendo que aumenten las audiencias en el turno vespertino con el mismo recurso humano disponible. Y por si eso fuese poco, el presupuesto destinado al Poder Judicial para el año 2026 está por debajo de lo que habían solicitado desde la Suprema Corte y el Ministerio Público Fiscal.
Alfredo Cornejo y Dalmiro Garay, presidente de la Corte y exministro de Gobierno.
A ese cóctel se suma ahora el sospechoso apuro por cubrir cargos clave y la presunción de que los nombres para esos juzgados y fiscalías ya están elegidos. Uno de los cargos está vacante desde el 2016, otro desde el 2021, otro desde el 2020 y otro del 2022. Por eso llama la atención que la convocatoria se haga luego de las elecciones legislativas que cambian la integración de ambas cámaras a partir del 1 de mayo y en medio de la pulseada por la presidencia del máximo tribunal.
Mientras tanto, en el Ministerio Público Fiscal han llamado a concurso para dos cargos de Fiscal de Cámara y solo hay dos postulantes: Fernando Giunta y Gustavo Pirrello. Alguno de ellos ocupará el cargo de procurador adjunto que quedó vacante tras la muerte del fiscal Gonzalo Nazar.
Alejandro Gullé, Dalmiro Garay y Alfredo Cornejo.
Quien ya firma como procurador adjunto interino en lo civil es el exdirector de Persona Jurídica de Mendoza, Sebastián Soneira. El funcionario cornejista pegó el salto al Poder Judicial y no pasaron ni dos meses para que firme como adjunto de Alejandro Gullé en causas administrativas, civiles y laborales.
Los cargos que se concursan para cumplir vacantes son de Juez de Tribunal Colegiado N°2 de la 1°Circunscripción Judicial (Vacante desde el 1 de febrero del 2021); Juez de Tribunal Penal Colegiado 3° Circunscripción Judicial (vacante desde el 2020); Juez de Tribunal Colegiado de 3° Circunscripción Judicial (vacante desde el 2016); Juez de Tribunal Penal Colegiado N°2 de la 1° Circunscripción Judicial (vacante desde el año 2022); Juez de Tribunal Penal Colegiado N°2 1° Circunscripción Judicial (vacante desde 2021); Juez de Tribunal Penal Colegiado N°1 (vacante desde el año 2023).