La provincia fue sede del panel de gobernadores de la Mesa del Cobre, en el marco de la 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025. La actividad se desarrolló en la Bolsa de Comercio de Mendoza y juntó a la Mesa de Gobernadores del Cobre, integrada por el Gobernador Alfredo Cornejo, junto a sus pares Marcelo Orrego (San Juan), Raúl Jalil (Catamarca) y Carlos Sadir (Jujuy). "Nuestra provincia está marcando el rumbo y generando las condiciones para integrarse a las grandes cadenas de valor del cobre y otros minerales estratégicos. Estamos frente a una oportunidad histórica y no vamos a dejarla pasar", manifestó el gobernador.
El encuentro permitió poner en agenda los avances sostenidos que muestra Mendoza en materia minera, consolidando su aporte estratégico dentro de la matriz productiva regional. "En esta ocasión hemos logrado reunir a gobiernos provinciales, fondos de inversión, representantes de la Bolsa de Toronto y TSX y las principales empresas de exploración y desarrollo de cobre, litio, oro y plata. Fueron dos jornadas de trabajo en Buenos Aires y para el cierre fue seleccionada nuestra provincia, siendo esta una señal clara de como nos estamos posicionando y el rol que estamos ocupando en la agenda minera internacional", agregó el jefe del Ejecutivo.
“Necesitamos más energía y mejor transmisión eléctrica, algo que es una competencia concurrente entre Nación y provincias. Allí, se requiere un compromiso mucho más claro del sector público, pero también de los privados, que deben acompañar con inversiones concretas”, adhirió Alfredo Cornejo y también mencionó que la situación es similar en cuanto a los caminos —de montaña y rutas estratégicas— que también dependen de la articulación entre Nación, provincias y la colaboración de las empresas.
En este sentido, el Gobernador Cornejo aseguró que “el tercer pilar clave es el financiamiento”. Asimismo, sostuvo que “por eso nos propusimos convertir a Mendoza y, en particular, a nuestra Bolsa de Comercio, en un hub financiero de la economía andina”. Luego, explicó que este recinto fue históricamente el motor de la vitivinicultura y “hoy queremos que cumpla el mismo rol para la minería”.
"Hoy, con el presidente Javier Milei, hay un clima de negocios claramente más favorable para desarrollar la minería, y las elecciones del 26 de octubre ratificaron ese apoyo político”, concluyó. Luego de ese encuentro, recibió al Ministro del Interior, Diego Santilli, en Casa de Gobierno.