El artículo explica que el Partido Justicialista de Mendoza publicó 25 prórrogas para el cierre de listas, reflejo de las negociaciones entre el sector de los intendentes y La Cámpora, que se reactivaron en los últimos días. El objetivo del justicialismo es llegar al 3 de agosto con una lista única que incluya al kirchnerismo, dejando de lado la opción de competir mediante el sello Unidad Popular. Aunque el plazo formal vencía el 5 de julio, las charlas de último momento buscaron acordar una representación equilibrada en la boleta, con nombres ya sugeridos como Emir Félix, Flor Destéfanis y Matías Stevanato.
La estrategia apunta a evitar la fragmentación del voto peronista y garantizar un piso electoral competitivo. El alto costo de campañas individuales también impulsó el consenso, especialmente tras el encuentro de la CGT. Mientras tanto, la oposición permanece a la espera de la definición del gobernador Alfredo Cornejo sobre el calendario electoral provincial. La fecha límite para ese anuncio es el 18 de julio, y su decisión —sobre unificación o desdoblamiento de comicios— será determinante tanto para Cambia Mendoza como para eventuales alianzas con La Libertad Avanza.
Si alguien ingresa a la web oficial del Partido Justicialista de Mendoza, podrá pensar que hay un error de carga de archivos o una curiosa broma. Entre el último sábado y el mediodía de este jueves se publicaron 25 prórrogas para el cierre de las listas por las elecciones internas.
Si bien el sello había determinado que el vencimiento del plazo para ese punto del cronograma electoral era el 5 de julio a las 12 del mediodía, se reanudaron las charlas entre el sector de los intendentes y La Cámpora y eso generó un proceso que continúa hasta este momento.
Las negociaciones hasta el fin de semana prácticamente no existían. Pero los límites plasmados por el calendario –y la costumbre de la política de cerrar acuerdos sobre la hora- apuraron las definiciones.
Así, el PJ apuntará a llegar al 3 de agosto con una sola lista y con el kirchnerismo adentro, sin hacer uso de su promocionado plan B de presentarse a través del partido Unidad Popular.
Anabel Fernández Sagasti, la negociadora por el kirchnerismo.
Por qué se demora el cierre de listas
Según se estima por el momento, los primeros tres lugares de la boleta para diputados nacionales serán los que ya está anunciados informalmente: Emir Félix (presidente del PJ), Flor Destéfanis (intendenta de Santa Rosa) y Matías Stevanato (jefe comunal de Maipú).
El plan de los dos espacios, entonces, es establecer un principio de acuerdo para la distribución de lugares en las listas provinciales.
A pesar de que aún no se sepa si la elección será unificada con Nación (el 26 de octubre) o desdoblada (en abril del 2026), el justicialismo quiere adelantar la conversación para ordenar el armado político-electoral.
Desde los diferentes dispositivos que integran el justicialismo entienden que la dispersión de los votos peronistas no es oportuna y, si pretenden llegar al histórico piso de 20 puntos, la alternativa más viable es concretar un proyecto de unidad.
Por otra parte, también tuvo peso el planteo realizado durante el encuentro organizado por la CGT hace cerca de un mes y que congregó a representantes de diferentes espacios: el alto costo de impulsar una boleta y una campaña propia, difícil de afrontar por la gran mayoría de los sectores.
Lo cierto es que, a pesar de la extensa publicación de prórrogas para el cierre de listas, se calcula que este viernes finalmente podría haber un anuncio y, de esta forma, se conocerá la primera lista oficial de candidatos a diputados nacionales por Mendoza.
La oposición, a la espera de la definición de Cornejo
Con el calendario a su favor, el gobernador Alfredo Cornejo aplaza el anuncio sobre el cronograma electoral para Mendoza.
Así, recién cerca del 18 de julio se conocerá si la provincia va o no en conjunto con Nación a las elecciones.
En el medio se encuentra el posible acuerdo Cambia Mendoza-La Libertad Avanza y, así, esa negociación y la fecha de las elecciones también afecta directamente a los planes de la oposición.