Elsztain avanza con la perforación de pozos y deja offside a Marinelli
Este martes se publicaron cinco edictos anunciando las perforaciones en la propiedad ubicada en la Ruta 7. Sergio Marinelli había asegurado que aún no habían otorgado ningún permiso.
El artículo habla sobre la revelación del pedido de perforación presentado por la empresa Cresud, de Eduardo Elsztain, para realizar cinco pozos de agua subterránea en una zona restringida de Cacheuta, Luján de Cuyo. La solicitud, publicada en el Boletín Oficial, expone una contradicción con las declaraciones del superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli, quien había afirmado que los permisos aún no estaban otorgados. La polémica surge a raíz de la resolución 125 de Irrigación, que habilita perforaciones bajo ciertas condiciones, en contraste con la política restrictiva vigente hasta 2024. El caso ya generó dos pedidos de Jury de Enjuiciamiento contra Marinelli y recuerda el antecedente de 2011, cuando se autorizaron pozos en Agrelo que luego fueron anulados por la Justicia. La causa de aquel episodio sigue sin resolución y será tratada por la Corte provincial. El nuevo conflicto pone presión sobre Irrigación y abre un plazo de 10 días para oposiciones formales.
Dos pedidos de Jury de Enjuiciamiento se han presentado contra Sergio Marinellipor haber otorgado permisos para realizar 9 perforaciones de agua subterránea en una zona restringida. A pesar de que el funcionario afirma que los permisos aún no han sido otorgados, el empresario Eduardo Elsztain informó que avanzará con las cinco perforaciones que le autorizaron en la resolución 125 de Irrigación. Así consta en cinco edictos publicados hoy en el Boletín Oficial que ponen en evidencia la debilidad del argumento de Marinelli.
Hace una semana Sergio Marinelli se presentó ante la Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados y afirmó que todavía no están otorgados los permisos. “Lo que hace la resolución 125 es dar las condiciones sobre las cuales se podrían otorgar los permisos. Habilita la posibilidad de otorgar los permisos, siempre y cuando cumplan determinadas condiciones”, puntualizó el funcionario.
"Los permisos aún no han sido otorgados. En caso de cumplir los estrictos y onerosos condicionamientos impuestos para mejor conocimiento del acuífero, se procederá a otorgarlos, los que con posterioridad, se elevarán desde la Superintendencia al Honorable Tribunal Administrativo de Irrigación para el otorgamiento de la Concesión correspondiente", manifestó Marinelli días atrás en un comunicado de prensa.
En ese contexto, la decisión de Cresud de avanzar con las perforaciones genera tensión y obligará a acelerar definiciones. La empresa de Eduardo Elsztain anunció que perforará cinco pozos en su propiedad ubicada en Ruta Nacional N° 7, km 1.068, Cacheuta, Luján de Cuyo a una profundidad 250 m, diámetro 12 para uso agrícola.
El anuncio de perforación.
Al mismo tiempo, el edicto aclara que hay un tiempo de oposición de 10 días en los que pueden realizarse presentaciones de terceros. Luego de resolver esas oposiciones, Sergio Marinelli debe hacer una resolución por cada perforación. El último paso, con los pozos ya funcionando, es que el Honorable Tribunal Administrativo otorgue la concesión correspondiente.
El escándalo detrás de este caso
La resolución 125, que en febrero emanó del Departamento General de Irrigación, ha sido controvertida por el evidente contraste con los criterios que la misma institución había aplicado en la resolución 1108 del mes de agosto del 2024. Seis meses después de mantener la restricción, Marinelli autorizó los permisos para perforar basándose en que existe disponibilidad en los volúmenes remanentes. En total, autorizó 9 perforaciones para cinco empresarios.
El caso motivó dos pedidos de Jury contra el funcionario y es inevitable comparar lo que está pasando con lo ocurrido en el año 2011 con los 21 pozos autorizados en Agrelo por Eduardo Frigerio. En aquel entonces se autorizaron perforaciones en la misma cuenca y luego, en 2013, el Honorable Tribunal Administrativo de Irrigación los revocó y ordenó cegarlos. El tema es que los pozos ya estaban hechos y las inversiones millonarias de las empresas beneficiarias también.