El reciente revés del gobierno de Javier Milei en la Cámara de Diputados, con 12 derrotas consecutivas, ha encendido las alarmas y marca un punto de inflexión en la relación entre el oficialismo y la oposición. El Congreso se ha convertido en un campo de batalla donde los bloques opositores, lejos de ceder, se preparan para una nueva ofensiva con una serie de proyectos que prometen generar más dolores de cabeza para el Ejecutivo.
Uno de los frentes de conflicto más importantes es la Comisión Investigadora del Caso $LIBRA, impulsada por la Coalición Cívica. Tras un bloqueo de tres meses, la oposición busca destrabar su funcionamiento. El proyecto propone que la presidencia de la comisión recaiga en un legislador propuesto por los bloques con mayor representación, lo que permitiría el avance de la investigación sobre la supuesta promoción de la criptomoneda por parte del presidente Milei. Esta situación no solo complica al Presidente a nivel político, sino que también podría impactar en la campaña electoral.
Proyectos Clave en la Agenda de la Oposición
La oposición, unida en su rechazo a las políticas del Gobierno, ha forzado el tratamiento de otras iniciativas cruciales:
- Coparticipación de los ATN: Los gobernadores impulsan un proyecto para que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se distribuyan de manera automática entre las provincias. El Gobierno se opone rotundamente, ya que actualmente utiliza estos fondos discrecionalmente.
- Impuesto a los Combustibles: Los 24 mandatarios provinciales también buscan un mayor reparto para sus distritos de lo que se recauda por el Impuesto a los Combustibles Líquidos.
- Emergencia en Ciencia y Tecnología: Tras la aprobación de la Emergencia para el Hospital Garrahan y el Financiamiento Universitario, la oposición ahora impulsa una mayor partida presupuestaria para el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Régimen de Promoción de la Salud Mental: El radical Facundo Manes propone la creación de un régimen específico para la promoción de la salud mental.
- Lo que Se Viene
Se espera que la oposición busque llevar al recinto estos proyectos en una sesión que podría realizarse el 20 de agosto. Si bien se da por descontado que, en caso de ser aprobados, el presidente Milei los vetará argumentando una afectación al equilibrio fiscal, el mensaje político es contundente. La oposición, lejos de ser un actor pasivo, demuestra una capacidad de articulación y una voluntad de marcar la agenda legislativa que ponen al Gobierno en una posición de constante defensa. La batalla en el Congreso continuará, y el resultado de estos enfrentamientos podría tener un impacto significativo en el clima político de cara a las próximas elecciones.