Mendoza tiene una destacada representación en el Desafío ECO YPF, una prestigiosa competencia nacional organizada por Fundación YPF y fiscalizada por la FIA, que convoca a estudiantes de escuelas técnicas secundarias de todo el país a construir y competir con autos eléctricos de eficiencia energética.
Tres equipos mendocinos, con alumnos de las especialidades de Automotores, Electrónica, Mecánica y Energías Renovables, buscan el apoyo de la comunidad para obtener una ventaja fundamental en la carrera final.
Las escuelas mendocinas que compiten por el voto popular
Las escuelas que representan a la provincia en este desafío, diseñando y armando sus propios vehículos eléctricos, son:
- Escuela 4-121 “Técnicos Mendocinos” (Guaymallén): votá acá
- Escuela 4-020 “Ing. Gabriel del Mazo” (Godoy Cruz): votá acá
- Escuela 4-111 “Ing. Pablo Nogués” (Mendoza Capital): votá acá
Estas instituciones compiten no solo con sus habilidades técnicas, sino también en una votación en redes sociales que les otorgará un beneficio directo en la pista.
La importancia del voto y cómo participar
La iniciativa busca incentivar el apoyo de la comunidad a los futuros técnicos y especialistas en energías sostenibles. Los proyectos presentados por las escuelas serán evaluados por una comisión de especialistas de Fundación YPF.
La votación popular es crucial:
- ¿Cómo votar? Es simple. Debes ingresar al Facebook oficial del concurso, buscar la placa de tu escuela favorita y darle "Me Gusta" (solo se contabilizan los Me Gusta).
- Fecha Límite: La votación se cerrará el viernes previo a la carrera.
Los equipos que ocupen los tres primeros lugares en esta votación avanzarán cinco lugares en la grilla de partida de la competencia endurance. Adicionalmente, la escuela que resulte ganadora obtendrá una beca de inscripción para el Desafío ECO YPF 2026.
Además de la provisión del kit para el armado del auto eléctrico, Fundación YPF otorgará becas completas a los 23 equipos ganadores, que incluyen la inscripción, el kit y el hospedaje para 10 integrantes (ocho estudiantes y dos docentes) durante la competencia. Todos los equipos seleccionados recibirán también capacitaciones en “Tecnologías de transportes sostenibles” y “Tecnologías de almacenamiento de energía”.
La comunidad mendocina tiene ahora la oportunidad de darle a los estudiantes la energía necesaria para triunfar en esta competencia que impulsa el talento local y el futuro de la movilidad sostenible.
¡A votar!