La segunda vuelta presidencial en Bolivia tendrá lugar este domingo 19 de octubre. Los ciudadanos deberán elegir entre el senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga, del partido Libre.
En Mendoza se puede votar en cinco escuelas diferentes:
- Mendoza -Capital: Escuela “Patricias Mendocinas”
- Luján de Cuyo – Ugarteche: Escuela “Luis Baldini”
- Maipú – Rodeo del Medio: Escuela “John Fitzgerald Kennedy”
- San Carlos: Escuela “Fuerte San Carlos”
- San Rafael-Salto de las Rosas: Escuela “Pedro Goyena”
Paz Pereira se impuso en la primera vuelta con el 32,1% votos y Quiroga acumuló el 26,8%. Debido a que ninguno de los candidatos alcanzó el 50% de los votos ni el 40% con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo lugar ambos se enfrentarán en un balotaje histórico.
Esta será la primera vez en la historia del país que se realizará una segunda vuelta electoral. Además, tras dos décadas de gobiernos del partido Movimiento al Socialismo (MAS), la izquierda dejará el poder.
Quiénes son los candidatos a la presidencia
Rodrigo Paz Pereira

Rodrigo Paz Pereira nació en 1967, en Galicia, España, durante el exilio de su familia en la dictadura militar en Bolivia. Es licenciado en Economía y Relaciones Internacionales, y cuenta con una maestría en Gestión Política por la American University de Washington, Estados Unidos. Está casado con Mari Elena Urquidi y tiene cuatro hijos.
Desde 2020, se desempeña como senador, dentro de la Asamblea Legislativa Plurinacional, por la alianza Comunidad Ciudadana.
Es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), único sobreviviente de un trágico accidente aéreo ocurrido en 1980, considerado un atentado planeado por la dictadura de Luis García Meza.
Además, es sobrino nieto del también expresidente Víctor Paz Estenssoro, quien gobernó Bolivia en cuatro períodos: 1952-1956, 1960-1964 y 1985-1989.
En 2002, Paz Pereira fue elegido diputado por el departamento de Tarija. Años más tarde, volvió a La Paz, donde entre 2010 y 2020 ejerció primero como concejal y luego como alcalde de la ciudad. Ahora, tras ganar la primera vuelva va por el balotaje del 19 de octubre por el PDC.
Jorge “Tuto” Quiroga
A 24 años de haber sido uno de los presidentes más jóvenes en la historia de Bolivia y tras varios intentos electorales, Jorge “Tuto” Quiroga busca regresar al poder.
Actualmente es candidato por la Alianza Libre, integrada por el Frente Revolucionario de Izquierda y el Movimiento Demócrata Social. Su propuesta se centra en la apertura económica, la vinculación con los mercados internacionales, el control del gasto público y la modernización del Estado.
Nació en Cochabamba en 1960, es ingeniero industrial por la Universidad de Texas A&M y tiene una maestría en Administración de Empresas por la Universidad St. Edward’s de Austin. Trabajó en la multinacional IBM antes de volver a Bolivia en 1988, cuando comenzó su trayectoria política.
Durante el gobierno de Jaime Paz Zamora se desempeñó como subsecretario de Inversión Pública y Cooperación Internacional, y en 1992 fue nombrado ministro de Finanzas. En 1997, Hugo Banzer lo eligió como su compañero de fórmula, convirtiéndose, a los 37 años, en el vicepresidente más joven del país.
Tras el diagnóstico de cáncer de Banzer, Quiroga asumió la presidencia el 7 de agosto de 2001 y completó el mandato en agosto de 2002. Posteriormente fue candidato presidencial en 2005, 2014, 2020 y nuevamente en 2025, luego de haber sido una de las figuras centrales de la oposición de derecha durante las dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS).