Arca

Cuál es el límite para las compras en el exterior sin pagar impuestos

Con el fin del cepo cambiario, aumentan las consultas sobre compras en el exterior. Pero, cuánto es el límite por persona para no pagar impuestos.
lunes, 12 de mayo de 2025 · 07:00

Desde fines de 2024, se ha observado un notable incremento en las compras realizadas por argentinos a través del sistema de Courier y en plataformas de comercio electrónico internacionales. Este aumento se atribuye directamente a la decisión del Gobierno de reducir los impuestos aplicables a estas transacciones, lo que ha potenciado la popularidad de gigantes del comercio electrónico como Amazon y Aliexpress en el mercado local. 

En este nuevo panorama de mayor apertura al comercio electrónico transfronterizo, surge una interrogante fundamental para los consumidores: ¿cuál es la cantidad máxima de compras que se pueden efectuar anualmente mediante el servicio "puerta a puerta"? La normativa vigente, clarificada por la Asociación de Representantes de Empresas de Correo Expreso (ARCA), establece ciertos parámetros y límites para este tipo de operaciones.

En primer lugar, el régimen "puerta a puerta" está exclusivamente habilitado para personas humanas que necesiten importar mercaderías cuyo valor de compra total, incluyendo el costo del producto, el seguro y los gastos de envío, no exceda los u$s3.000 por cada envío. Adicionalmente, cada paquete está sujeto a una restricción de peso de 20 kilogramos. Un criterio crucial que evalúa el servicio aduanero es que la mercadería debe estar destinada al uso personal del comprador, y tanto su naturaleza como la cantidad adquirida no deben sugerir una finalidad comercial o de reventa.

Para poder operar bajo este sistema, el usuario debe registrarse en el sitio web del Correo Argentino, creando un perfil con su número de teléfono celular y dirección de correo electrónico. Una vez registrado, podrá completar la Declaración Simplificada de Envíos Postales Internacionales, para lo cual se requerirá el número de seguimiento (tracking number) proporcionado por el correo de origen. Durante el proceso de declaración, el sistema mostrará la información del envío con la que ya cuenta el Correo, permitiendo al usuario confirmar o modificar los datos de origen y del destinatario. En caso de que falte información, el comprador deberá ingresarla manualmente.

Un aspecto práctico importante es la posibilidad de autorizar al personal del correo para que represente al destinatario durante la verificación física del paquete por parte del servicio aduanero. Esta autorización puede evitar la necesidad de que el comprador se presente personalmente en las dependencias del correo. Una vez completada la declaración, el sistema calculará el monto total a abonar en concepto de impuestos y tasas.

Es fundamental tener en cuenta que el servicio aduanero se reserva el derecho de revisar y modificar el valor declarado de la mercadería si considera que no se ajusta al valor real. En tales casos, se generará una liquidación complementaria que el Correo notificará al comprador para que abone la diferencia correspondiente. Asimismo, si la mercadería requiere intervenciones o certificaciones específicas (que no impliquen la exclusión del régimen), el comprador deberá gestionar estos trámites y presentar la documentación requerida para la entrega presencial.

En lo referente a los impuestos, ARCA explica que los primeros 12 envíos realizados por una persona en un año calendario gozan de una franquicia de u$s50 por cada envío. Si el valor total de la compra (costo, seguro y flete) es igual o inferior a este monto, no se deberá abonar ningún tributo. En caso de superar los u$s50, se aplicará un impuesto del 50% sobre el excedente de la franquicia. Una vez que se agota este cupo de 12 envíos con franquicia, cualquier compra posterior estará sujeta al pago de un impuesto del 50% del valor total de la compra. Es crucial comprender que esta franquicia de u$s50 no es acumulable entre diferentes envíos.

Adicionalmente a los impuestos aduaneros, el Correo Argentino aplicará una tasa de servicio y almacenaje a todos los envíos. Esta tasa se liquidará automáticamente en la plataforma online del Correo y deberá ser abonada antes de las 0 horas del día siguiente a su generación. En caso de no realizar el pago en este plazo, el usuario deberá solicitar una nueva liquidación asociada al número de seguimiento del paquete.

En conclusión, si bien no existe un límite anual explícito en la cantidad de compras "puerta a puerta" que un individuo puede realizar, el tratamiento impositivo establece una clara diferenciación. Los primeros 12 envíos gozan de una franquicia individual de u$s50, lo que permite adquirir productos de menor valor sin incurrir en costos impositivos. Superado este límite de 12 envíos, todas las compras estarán gravadas con un impuesto del 50% sobre su valor total. Por lo tanto, los consumidores que deseen aprovechar los precios competitivos de plataformas extranjeras como Amazon o Aliexpress deben gestionar sus compras estratégicamente, teniendo en cuenta este cupo anual y el umbral a partir del cual se comienzan a pagar impuestos, tal como se detalla en la información proporcionada por ARCA.

Más de