Salud
La matrícula nacional será suficiente para que los médicos pueden ejercer en hospitales nacionales
Buscan unificar y simplificar los requisitos de matriculación para los profesionales de la salud que trabajen en cualquier dependencia de la Administración Pública Nacional.El Ministerio de Salud de la Nación estableció que la posesión de la matrícula nacional habilitará a los profesionales de la salud a ejercer en organismos e instituciones de todo el país.
La matrícula nacional emitida acorde a la Resolución N 3320, será requisito suficiente para el ejercicio de la profesión en estos ámbitos. En estos organismos se incluyen la Administración Pública Nacional, centralizada o descentralizada, entidades autárquicas y cualquier otro ámbito de jurisdicción nacional, en cualquier parte de Argentina.
A través de un comunicado, explicaron que con esta medida buscan unificar y simplificar los requisitos de matriculación para los profesionales de la salud que trabajen en cualquier dependencia de la Administración Pública Nacional, garantizar su calificación y competencia y eliminar posibles ambigüedades o la necesidad de trámites adicionales, como matrículas provinciales que a su vez retienen un porcentaje de los haberes de los profesionales.
Por ejemplo, un médico de 33 años en la provincia de Buenos Aires debía pagar $26.500 mensuales al colegio profesional y alrededor de $190.000 a la Caja de Previsión y Seguro Médico. En el caso de los residentes, existía una opción de "Escala Reducida", que permitía disminuir el aporte a la caja, pero no modificaba la cuota al colegio.
Con la nueva normativa, se estima que los profesionales podrían percibir entre un 7% y un 15% más de ingreso neto, al eliminarse estas retenciones. Por último, la medida se interpreta como un alivio para los trabajadores de la salud y un freno al sistema de cajas que, según denuncian algunos sectores, solo beneficia a unos pocos.
Matrícula nacional
La matriculación ante el Ministerio de Salud de la Nación es un elemento fundamental para el resguardo de la salud pública en todo el territorio nacional. Garantiza que los profesionales cumplan con los estándares nacionales de formación, ética y competencia y estén plenamente habilitados para ofrecer una atención segura, responsable y conforme a las normativas nacionales vigentes.
Es importante tener en cuenta que la misma entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina.