La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha optimizado la gestión de trámites esenciales mediante un sistema digital que exige a los beneficiarios de prestaciones sociales contar con documentación específica. Esta medida es crucial para acceder a diversos beneficios y programas, tanto públicos como privados.
El documento central en este proceso es la Certificación Negativa de ANSES, un comprobante oficial que acredita la ausencia de ingresos formales. Este certificado verifica que el solicitante no figura como empleado en relación de dependencia, ni percibe jubilaciones, pensiones, planes sociales o cualquier otra prestación de la seguridad social. Es un requisito fundamental para gestionar una amplia gama de trámites ante instituciones públicas y privadas, y se obtiene de forma sencilla a través de la plataforma digital de ANSES.
La Certificación Negativa es vital para acceder a diversos programas sociales y subsidios estatales. También puede ser solicitada por instituciones educativas o de salud para corroborar la situación económica del solicitante. El documento confirma la inexistencia de aportes o prestaciones vinculadas al sistema previsional y tiene una validez limitada en el tiempo, por lo que es importante tener en cuenta su fecha de emisión.
Obtener la Certificación Negativa es un proceso directo que se realiza en la plataforma digital Mi ANSES. Los usuarios deben ingresar al sitio web oficial o a la aplicación Mi ANSES utilizando su número de CUIL y Clave de Seguridad Social. Una vez dentro, el sistema genera el documento automáticamente, el cual puede ser descargado o impreso. El procedimiento permite seleccionar el período a certificar, con opciones que abarcan los últimos seis meses. La certificación es válida por 30 días desde su emisión y no requiere sello ni firma de un agente de ANSES, lo que agiliza significativamente la gestión.