El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTE) ha propuesto al gobierno provincial un listado de 23 enfermedades para que los docentes no sufran descuentos en el ítem aula (10%) ni en el ítem arraigo (hasta 40%) cuando se ausentan por motivos de salud.
Actualmente, si un docente se enferma, como por gripe o conjuntivitis, y no asiste a clases, sufre importantes descuentos salariales. Esta situación lleva a que muchos prefieran ir a trabajar enfermos, lo que pone en riesgo su salud y la de los alumnos por posibles contagios, además de afectar la calidad educativa.
A pesar de que el gobernador Cornejo y el ministro de Defensa Luis Petri (ex candidato Gobernador) se comprometieron en campaña de 2023 a revisar el ítem aula, ha sido el SUTE quien ha tomado la iniciativa. La mesa técnica discutirá las enfermedades inculpables en septiembre, basándose en la propuesta del sindicato. El objetivo es que las licencias por estas enfermedades no generen descuentos, permitiendo a los docentes recuperarse adecuadamente y, a largo plazo, reducir la necesidad de cambios de funciones. Además, la Ley 9598 que establece el Incentivo por Dedicación, también genera descuentos por ausentismo, agravando la situación.
El SUTE propone un listado dinámico de enfermedades y su correspondiente tiempo de ausentismo, que debería ser revisado y ampliado por una comisión mixta de salud laboral.
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTE), presentó un listado de 23 enfermedades para que sean incorporadas por el gobierno para que no se le descuente el ítem aula y el ítem arraigo a los docentes que las padecen. Hoy si un docente tiene gripe o conjuntivitis, además de no poder asistir, le descuentan ambos ítem lo que implica cobrar 10% menos por no tener el ítem aula y hasta 40% menos también, por el ítem arraigo. Si el docente opta por asistir enfermo a dar clases para no perder el dinero, podrá contagiar con esas enfermedades a los alumnos.
Al final no fue Cornejo quien en la campaña del 2023 se comprometió a revisar el ítem aula, ni tampoco el actual ministro de Defensa Luis Petri, quien también lo dijo en la campaña que realizó en las PASO del 2023 y luego acordó con Cornejo realizar esas reformas. Fue el sindicato el que está realizando las acciones para poner la situación en su lugar.
La reunión en que acordaron revisar el ítem aula.
"Presentamos un listado en abril y en setiembre la mesa técnica discutirá las enfermedades inculpables", indicó Gustavo Correa, Secretario General del SUTE.
En el texto presentado al Gobierno provincial, más concretamente al Subsecretario de Trabajo y Empleo, Rodrigo Herrera, señalan:
"El descuento del ítem aula por licencias por enfermedad provoca que un gran número de docentes prefieren no tomar licencia para evitarlo, de este modo asisten a las escuelas, padeciendo alguna enfermedad que en muchos casos pone en riesgo su vida, postergando operaciones, asistiendo medicados/as, solicitando alta, etc. y, en otros la de los y las estudiantes al atravesar enfermedades contagiosas romo gripe, conjuntivitis, herpes zoster y muchas más".
"La buena salud del/la docente repercute inmediatamente en la calidad de la educación que brindan. Un/a docente que asiste enfermo/a paro no perder parte de su salario, Ie quita dignidad en el marco laboral y disminuye su capacidad para estar frente a los/las estudiantes dado que es la capacidad del/la docente el factor determinante que más influye en el éxito de sus estudiantes. Esta capacidad se ve menguada cuando no sintiéndose bien de salud, se encuentra frente a la clase, ya que la enfermedad que esté atravesando consume buena parte de su atención y, por ende, de su dedicación".
Gustavo Correa, Secretario General del SUTE.
"Del modo, cuando ya no puede evitar el ausentismo debido el malestar que padece, éste se profundiza pensando en que su salario estará disminuido notablemente por los descuentos y los gastos en los que debe incurrir para el tratamiento de Ia enfermedad que esté atravesando".
"Un buen tratamiento, un reposo de calidad a largo o mediano plazo, disminuye la probabilidad de recurrir al cambio de funciones. Esta situación se ve agravada al entrar en vigor la Ley 9598 que establece el pago del Incentivo por Dedicación que repercute en una parte importante del salario docente y, como se indica anteriormente 'se comporta' como el ítem aula".
"Ante esta situación proponemos, elaborar un listado de enfermedades con la cantidad de días estimados de ausentismo, para que sea tenido en cuenta a los efectos de no descontar ítem aula e incentivo por dedicación, por el período de licencia que el o la docente deba ausentarse a fin de recuperarse".
"Este listado debe ser dinámico, es decir susceptible de ampliarse, si se presenta alguna enfermedad que no figura en el original. Esto debe realizarse en comisión mixta de salud laboral, con el asesoramiento de OSEP Laboral desde el departamento de Control de Ausentismo, aportando desde cada sector las enfermedades por las que se realizan consultas o solicitan licencia".
Las enfermedades son:
Respiratorias
Síndrome gripal: 3 días
Gripe: 7 días
Ginecológicas
Cirugía de ovario UT benigno: 15 días
Histerectomía: 30 días
Embarazo ectópico: 10 días
Digestivas, urinarias, abdominales y cuello
Enterocolitis: 3 días
Colecistitis aguda: 25 días
Peritonitis: 45 días
Infección urinaria baja: 5 días
Prostatitis: 7 días
Traumatológicas
Esguinces: 30 días
Latigazo cervical: 7 días
Cervicobraquialgia: 30 días
Lumbociatalgia: 30 días
Fractura de miembro superior o miembro inferior: 60 días