En respuesta a los recientes aumentos de precios de hasta el 8% en productos de consumo masivo, el presidente Javier Milei se pronunció en contra de cualquier intervención estatal. A través de su cuenta de X, con la frase "Menger sale a la cancha", el mandatario aludió a la "Teoría del valor subjetivo" del economista austríaco Carl Menger. Esta teoría postula que el valor de un bien lo determina la percepción del consumidor, no su costo de producción. Con esta referencia, Milei respaldó la decisión de las cadenas de supermercados de rechazar las nuevas listas de precios, argumentando que los consumidores no convalidarán los aumentos en las góndolas.
Los incrementos de precios, que oscilan entre el 4% y el 8%, fueron enviados a los supermercados por compañías líderes como Unilever, Mondelez y SC Johnson. Estos ajustes son una consecuencia directa del aumento del 14% que acumuló el dólar durante el mes de julio, generando lo que se conoce como "pass through", el efecto de traslado de la devaluación a los precios.

Desde el sector supermercadista, se confirmó que están en negociaciones con los proveedores para intentar que los aumentos sean más moderados, buscando que "estén más cerca del 5% que del 10%". Esta situación genera una gran preocupación en el gobierno de Luis Caputo, ya que el "pass through" puede impulsar aún más la inflación. En este contexto, el gobierno de Milei busca atenuar cualquier remarcación de precios, especialmente a medida que se acercan las elecciones legislativas de octubre.
El enfoque del presidente, basado en la teoría de Menger, es una clara señal de su postura no intervencionista. Confía en que la dinámica del propio mercado, a través de la decisión de compra de los consumidores, actuará como un freno natural a los aumentos de precios. Sin embargo, la presión inflacionaria sigue siendo un factor de gran preocupación para el gobierno y los ciudadanos, quienes ven cómo el poder adquisitivo se ve afectado por la constante suba del dólar y el traslado a los precios.