Mendoza
El debate animalista que inició el “desalojo” del pato Juan: “Se está analizando realizar una comisión”
Un conocido abogado animalista y un concejal del Partido Verde trabajan en el caso del ave, para que regrese al puesto de flores de calle San Martín.La ausencia del pato provocó una campaña masiva para su regreso, con un abogado animalista, Oscar Mellado, tomando el caso. Mellado presentó un recurso para revocar la orden y busca un acuerdo con la municipalidad, incluso solicitando una reunión con el intendente. El concejal Ricardo García Saavedra también se ha pronunciado a favor del pato, argumentando que las ordenanzas no se aplican a este tipo de situaciones. Actualmente, se está analizando la creación de una comisión para debatir el tema y encontrar la mejor solución para Juan, quien se encuentra en el lote de Margarita, enjaulado, y sufre por su encierro.
El caso del pato Juan ha generado un debate a nivel nacional. Si bien, la balanza se inclina mucho más hacia el lado del pato, sigue siendo un tema de discusión la retirada del animal de la icónica florería de Margarita Flores.
El pato Juan apareció en el corazón de la Ciudad de Mendoza a fines del 2024. Las nietas de Margarita lo compraron, pero la dueña de la florería se hizo cargo de su cuidado y día tras día lo llevaba a la florería ubicada en calle San Martín y Garibaldi.
Vecinos y turistas se familiarizaron con el pato Juan y lo vieron crecer junto a los perros salchichas de la florista. Sin embargo, el 23 de julio la municipalidad de la Ciudad de Mendoza le labró un acta a Margarita y la emplazó a retirar el pato.
La ausencia de Juan fue notable. Las personas, que estaban acostumbradas a verlo caminar por la vereda de la librería , comenzaron a preguntar qué había pasado con el pato. Cuando Margarita contó lo que había pasado se inició una “campaña” masiva para que el pato regresara a la florería.
“El inspector que vino a hacer la nota me dijo, ´Margarita, han hecho una denuncia. Lo tenés que retirar, tenés 48 horas para retirarlo´. Y yo lo retiré, como me dijo la municipalidad. Fui la semana pasada a preguntar y la señorita del quinto piso me dijo, ´Margarita, no hay posibilidades que Juan vuelva´", contó a El Medio.
“Juan está en el lote, está encerradito en una jaula, grita. Los primeros días no se imaginan lo que fue. Gustavo me dijo ´me duele ir a darle la comida porque no para de gritar´. Claro porque está acostumbrado a estar suelto, a caminar. Él iba para hasta la esquina, volvía, se iba hasta la galería Piazza, volvía con la salchicha (la mascota de Margarita) o solo. Si se iba solo, yo pegaba un grito, o le decía a las salchichas ´vayan a buscar al Juan´. Y iban corriendo y volvían con él”, recordó Margarita.
Margarita incluso recibió una oferta del hotel Huentala para alojar al pato Juan. "Me dijeron que lo llevara al hotel, que tenían una fuente de agua y un patio hermoso. La municipalidad también me dijo si quería que los lleváramos a un lugar. No, le digo, ´Juan es mío´ Juan no se va a retirar del lado mío. Va a estar es parte de nosotros, parte de la familia. Así como las salchichas".
Por estos días Juan se encuentra en una jaula, en el lote de Margarita. Ocurre que la mujer tiene perros que no están muy familiarizados con el pato porque él pasó la mayor parte de su vida en el centro de Mendoza. En medio de la urbe.
El pato Juan tiene abogado
Poco después de que se supiera que el pato Juan había sido retirado, Oscar Mellado, un abogado animalista con una vasta experiencia en este tipo de casos, se comunicó con Margarita por el caso del pato Juan.
"A Margarita le explicaron que hay una ordenanza de la municipalidad de Mendoza sobre animales en la vía pública. Nosotros hicimos un descargo a modo de recurso de revocatoria, para ver si esta situación se revierte. Estamos esperando respuesta de la Municipalidad, pero aún no hemos recibido nada", explicó el abogado.
Mellado contó que lo que buscan es llegar a un punto intermedio, a un acuerdo, en el que las dos partes estén a gusto. "Queremos que se respeten los derechos de ambas partes. Llegar a una conciliación", expresó Mellado a El Medio.
Además, el letrado expresó su deseo de reunirse con el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, para intercambiar ideas. "Me gustaría hablar con él para ver si podemos cambiar esta posición", agregó.
Analizan realizar una comisión por el caso del Pato Juan
Desde El Medio también nos comunicamos con el concejal Ricardo García Saavedra de la Ciudad de Mendoza cuya postura es a favor del pato Juan.
"Si bien existen ordenanzas como por ejemplo el código de convivencia que establece el cuidado responsable de los animales, no se refiere concretamente a un animalito como el pato, sino apunta más bien a la tenencia de perros y gatos, tanto al cuidado responsable como también a tener que hacerse cargo de las necesidades que hacen en la vía pública para que no obviamente ensucien", explicó el concejal del Partido Verde.
“Eso es lo que se refiere al código de convivencia es cierto de la tenencia responsable. Después tenemos el código contravencional que habla ya de los animales que andan sueltos en la vía pública y que pueden llegar a presentar un peligro para las personas, pero bueno, acá es medio absurdo y está a simple vista que el patito estuvo siempre ahí, se crió ahí en la florería de la señora Margarita y nunca hubo agresión”, dijo en relación al supuesto temperamento del pato, que también habría motivado la denuncia.
Según el acta entregada a la florista el 23 de julio de este año, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza realizó una inspección en la florería de Margarita tras una "denuncia por tenencia de aves de corral". En el documento le notificaron a la comerciante que debía "ajustarse a la ordenanza municipal N° 2928/90", por esta razón debía retirar el pato en las próximas 48 horas.
Saavedra García entiende que el caso del Pato Juan abre nuevamente el debate sobre los derechos de los animales.
“Lo que planteamos con el doctor Mellado es que se debe respetar el derecho del animal como un ser sintiente y no como una cosa, que es lo que se establece en el Código Civil. Es que el animal tenga su derecho de poder volver a su hábitat, a su lugar, a donde se sentía libre, donde se siente tranquilo, que es en el puesto de florería. Eso es lo que nosotros planteamos y la relación interfamiliar que se da entre el pato y Margarita y que se ha dado precisamente en ese lugar de la florería”, reiteró.
“Se presentó un recurso de revocatoria contra la medida de la municipalidad y tengo entendido, porque me he estado comunicando con personas de Secretaría de Medio Ambiente, que va a haber una comisión donde se va a invitar a personas pertenecientes a distintas fundaciones, a diversos actores en los que también he sido invitado yo, para poder debatir el asunto y buscar la mejor solución posible. La idea es conciliar”, cerró.