Pato Juan: presentaron un proyecto de resolución para que se convoque a una mesa de diálogo
Un concejal del Partido Verde y un abogado animalista afirman que el pato Juan no puede ser considerado un “ave de corral” ya que se trata de un animal de compañía.
El concejal Ricardo García Saavedra, del Partido Verde, ha presentado un proyecto de resolución para convocar una mesa de diálogo urgente sobre el caso del Pato Juan. Este pato, que convivía en la florería de Margarita Flores en el centro de Mendoza, fue retirado por una notificación municipal que lo catalogaba como "ave de corral" y exigía su remoción, basándose en la ordenanza municipal N° 2928/90.
El concejal, junto con el abogado animalista Oscar Mellado, defiende que el pato Juan no puede ser considerado un simple animal de corral, sino un animal de compañía que forma parte de una "familia interespecie". Argumentan que el pato es un ser sintiente, con derechos, y que su separación de su entorno familiar le está causando sufrimiento, estrés y aislamiento.
El proyecto de resolución busca crear un espacio de diálogo institucional donde participen especialistas en fauna urbana, veterinarios y fundaciones proteccionistas para encontrar una solución que respete el bienestar del animal, en lugar de una resolución unilateral que ignore su condición.
Según el texto del documento, se solicita la "presencia de fundaciones y especialistas del derecho animal para resolver lo más conveniente para el bienestar del pato de nombre ´Juan´".
“Este no es un caso menor. Estamos hablando de un ser sintiente que formaba parte de una familia interespecie, y que ahora está sufriendo por una medida apresurada. Lo que pedimos es sentido común, diálogo y una solución con enfoque en el bienestar animal”, expresó el concejal.
El mes pasado la municipalidad de la Ciudad de Mendozale labró un acta a Margarita y la emplazó a retirar el pato. En el documento le notificaron a la comerciante que debía "ajustarse a la ordenanza municipal N° 2928/90", por esta razón debía retirar el pato Juanen las próximas 48 horas. La habían denunciado por tener un ave de corral.
Pato Juan
"Desde ese día a la actualidad el ave se encuentra en una pequeña jaula, aislado de todo contacto, sufriendo y estresado, por lo que urge que se resuelva la situación que está atravesando el animal y cuál es el lugar más conveniente para su bienestar en el que debería estar", expresa García Saavedra en la resolución.
En el documento, el funcionario argumenta que "la Sra. Flores alega que le depara el cuidado, manutención y afecto que habitualmente se le dispensa a un animal criado en familia, y se opone al encuadre plasmado en el acta de inspección de la comuna, que lo definen como un simple “ave de corral”, al contrario, manifiesta que el pato “Juan" es un animal de compañía que nunca ha permanecido o estado en lugares abiertos o cerrados descampados o junto a otros animales de su especie, tampoco ha sido adquirido o criado con finalidades comerciales o de producción de plumas o carnes, sino todo lo contrario".
El texto también hace referencia al abogado animalista Oscar Mellado, quien está asistiendo a la dueña delpato Juan. Según el texto, Mellado "ha expresado que el pato es un ser sintiente porque percibe la realidad exterior y la transforma en experiencia subjetiva, por tanto, es un sujeto de derecho y pertenece a lo que en doctrina se llama familia “interespecie”, luego es una persona no humana. La capacidad de sentir se encuentra científicamente probada desde la declaración de Cambridge del año 2012, la declaración de Toulón del año 2019 entre otras".
El proyecto no plantea una resolución unilateral, sino que impulsa la creación de un espacio institucional donde participen especialistas en fauna urbana, veterinarios, etólogos, fundaciones proteccionistas y funcionarios municipales, con el objetivo de buscar alternativas que respeten la vida y las condiciones del animal.
Pato Juan
“El municipio trató alpato Juan como si fuera un simple animal de corral. Pero no lo es. Se crió desde pequeño en ese lugar, rodeado de afecto humano, sin contacto con otros de su especie. Hoy está estresado, mal alimentado, irritable, y aislado en una jaula. No podemos seguir ignorando su sufrimiento”, señaló García.