El 12 de diciembre de 2015, un helicóptero Bell 206 que realizaba trabajos para MTV se estrelló en el dique Potrerillos, Mendoza. A bordo viajaban el piloto Carlos Zarlenga y el técnico Luis Barrera, quienes fallecieron en el accidente. Según la investigación, el helicóptero volaba bajo y el rotor principal tocó el agua, provocando el hundimiento.
El informe oficial no encontró fallas mecánicas en la aeronave, pero sí concluyó que el accidente fue consistente con un vuelo controlado contra el terreno. Aunque se recuperaron partes del helicóptero, los cuerpos de los tripulantes nunca fueron hallados. La búsqueda se suspendió tras 30 días.
El 12 de diciembre del 2015 una tragedia aérea sorprendió a los mendocinos y al mundo. Alrededor de las 8 de la mañana de ese sábado un helicóptero modelo Bell 206 se estrelló en el dique Potrerillos.
A bordo viajaban Carlos Zarlenga, un piloto de Aerolíneas Argentinas retirado, y el técnico Luis Barrera. Al momento del accidente estaban realizando un trabajo para la cadena MTV por el programa "The Challenge".
Según la investigación, el helicóptero identificado con las siglas LVVFO-206 volaba a baja altura. En un momento el rotor principal tocó el agua y la aeronave se hundió.
Tras el hecho, MTV emitió un comunicado donde afirmó que el helicóptero estaba asociado a la producción del reality. Por otra parte, el Gobierno provincial comunicó que la aeronave no contaba con autorización para sobrevolar el dique.
“Un helicóptero asociado con la producción de MTV y la productora Bunim/Murray de ‘The Challenge’ (El Desafío) cayó sobre el agua mientras estaba dirigiéndose a un lugar de filmación en Mendoza, Argentina. No había nadie del equipo a bordo”, explicó el canal MTV en un comunicado publicado por la agencia de noticias AP.
Nueve días, el domingo 20 de diciembre, un operativo conformado por bomberos de la Policía de Mendoza, bomberos voluntarios de Luján de Cuyo y personal de la Armada Argentina, junto a la Dirección Provincial de Náutica, logró sacar del agua la cabina completa, el motor y la parte inferior del helicóptero, pero los cuerpos de los tripulantes no aparecieron.
Los operativos para hallar los cuerpos de Zarlenga y Barrera se extendieron 30 días más, pero transcurrido este tiempo se suspendió la búsqueda.
Gobierno de Mendoza
El informe de investigación de la JIACC sobre el helicóptero estrellado en Potrerillos
“El espectro de la investigación se vio limitado dado que sólo se logró la recuperación parcial de los restos de la aeronave y no se recuperaron los cuerpos de los ocupantes”, expresaron los expertos en el informe de la JIACC.
“La limitada evidencia disponible a la investigación sugiere circunstancias consistentes con un accidente por vuelo controlado contra el terreno (controlled flight into terrain, CFIT), que no pudieron establecerse con certeza”, continúa el texto.
“De acuerdo a lo expresado por testigos presenciales, previo al impacto contra el lago, la aeronave voló sobre el espejo de agua a una altura estimada de entre 15 y 20 metros, y fue perdiendo altura en forma paulatina con un ángulo de entre 20º y 30º aproximadamente, con una inclinación lateral hacia la derecha de aproximadamente 15º, con una trayectoria rodeando la montaña hasta que impactó contra la superficie del agua y se sumergió”, detalló sobre el incidente.
Tras una exhaustiva investigación de los hechos y con los restos recuperados del helicóptero, la JIACC concluyó que:
No se encontró ninguna falla mecánica que pudiera impedir el normal funcionamiento del motor.
El impedimento al libre giro del módulo del compresor, caja de accesorios y bomba de aceite interna se debía a los sedimentos presentes en dichas partes.
El compresor axial, la caja de accesorios y la bomba de aceite interna estaban exentos de deformaciones macroscópicas, restos metálicos y coloraciones anormales.
Además se observaron piezas y accesorios dañados producto de uno o varios impactos externos de gran energía.
Además, en el apartado de información adicional el organismo informó que “en un hangar del Aeródromo La Puntilla, donde la aeronave tenía su base de operaciones, había quedado un bolso con documentación de la aeronave, cobertores, palanca de comando cíclico y ruedas para traslado. Estos elementos fueron retirados luego del accidente por personal integrante de un reality show de MTV que tenía previsto filmar actividades en el lago”.