La galaxia IZw18, considerada un análogo local único de las primeras galaxias del universo, continúa siendo un laboratorio cósmico para los astrónomos. Un reciente estudio, que combina observaciones del Gran Telescopio Canarias (GTC) y el Telescopio Espacial James Webb (JWST), ha arrojado luz sobre el enigmático origen de su continuo de ionización dura, un fenómeno clave para comprender la época de reionización.
El descubrimiento más significativo es la primera detección de la línea de alta ionización [Ne V]14.32 µm en IZw18. Esta emisión, que se extiende espacialmente y coincide con el pico de He II, indica la presencia de fuentes ionizantes extremadamente energéticas, superando las explicaciones previas basadas únicamente en la emisión de He II. Esto sugiere que los mecanismos detrás de la ionización en galaxias con baja metalicidad son más complejos de lo que se pensaba.

Además, los análisis cinemáticos revelaron que el gas emisor de He II ?4686 presenta mayores dispersiones de velocidad y un patrón de movimiento diferente en comparación con la emisión de Hß. Esto apunta a la existencia de procesos energéticos como choques o una intensa retroalimentación estelar, que están moldeando la dinámica del gas dentro de la galaxia. Los espectros integrados también mostraron perfiles asimétricos con un desplazamiento al azul en la línea de He II ?4686, lo que podría indicar flujos de salida estelares en etapas tempranas. Estos flujos son cruciales, ya que podrían facilitar la futura fuga de fotones ionizantes hacia el medio intergaláctico.
El estudio también destacó diferencias estructurales entre las emisiones de Hß y He II ?4686, con el pico de He II ?4686 desplazado unos 140 pc del pico de Hß. Esta separación espacial sugiere que las fuentes ionizantes más extremas se concentran en ubicaciones distintas a las fuentes de menor energía. Estos hallazgos subrayan la compleja interacción de los procesos físicos en entornos extremadamente pobres en metales con gas altamente ionizado, proporcionando información valiosa sobre las condiciones que prevalecían en las galaxias tempranas y su rol en la evolución del universo.