Una nueva esperanza para el Alzheimer: el litio podría ser clave en su prevención
Un estudio innovador publicado en la revista Nature sugiere que la deficiencia de litio en el cerebro podría ser un factor desencadenante del Alzheimer. La investigación abre la puerta a una nueva estrategia terapéutica basada en sales de litio.
Un equipo de científicos ha revelado una posible causa temprana en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer: la deficiencia de litio en el cerebro.
La investigación, publicada en la prestigiosa revista Nature, analizó los cerebros de pacientes con deterioro cognitivo leve y Alzheimer, descubriendo que el litio es el único metal cuyos niveles se reducen de manera significativa, incluso en las primeras etapas de la enfermedad.
El estudio, realizado en modelos animales, demostró que al reducir los niveles de litio endógeno en el cerebro, aumentaba la acumulación de la proteína beta-amiloide, una de las principales características patológicas del Alzheimer.
Freepik
Esta deficiencia también provocó la activación de microglías proinflamatorias, la pérdida de sinapsis y mielina, y aceleró el deterioro cognitivo. Estos efectos fueron revertidos con la administración de orotato de litio, una sal que, a diferencia del carbonato de litio, no se une a los depósitos de amiloide y, por lo tanto, es más biodisponible en el cerebro.
La investigación sugiere que el litio es secuestrado por los depósitos de beta-amiloide, reduciendo su disponibilidad y alterando el equilibrio de este metal esencial para la función cerebral.
Los hallazgos del estudio no solo revelan un papel crucial del litio en el mantenimiento de la salud cognitiva, sino que también señalan una nueva dirección para la prevención y el tratamiento de esta devastadora enfermedad, a través de terapias de reemplazo con sales de litio especializadas.