Las acciones y ADRs argentinos cerraron en alza, impulsados por anuncios del secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent. El S&P Merval subió un 1,48%. Las acciones de Central Puerto, Supervielle y Banco Macro lideraron las ganancias.
Bessent confirmó una nueva intervención con compra de pesos en el mercado de cambios y la ampliación del salvataje financiero a Argentina a un total de US$40.000 millones, respaldados por DEG.
Analistas indicaron que la noticia generó fuerte volatilidad intradía en bonos y dólares financieros, aunque los precios se desinflaron al cierre. El mercado, cauteloso y "cansado de tanto tweet", espera una confirmación oficial del financiamiento extra para convalidar el nuevo escenario.
El S&P Merval cerró este miércoles con una suba de 1,48% hasta los 1.912.738,60 puntos. Medido en dólares avanzó 2,4%. En el panel líder se destacaron las subas de las acciones de Central Puerto (8,57%), Grupo Supervielle (6,93%) y Banco Macro (3,54%).
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron resultados positivos. Los máximos avances fueron de Central Puerto (11,30%), Grupo Supervielle (6,52%) y Banco Francés (4,44%). En los títulos públicos, el AL30 cayó 0,09% y el AL35 bajó 0,85%; mientras que el Riesgo Paísse ubicaba en 1.026 puntos, según la medición de JP Morgan.
El Tesoro de los Estados Unidos volvió a intervenir en el mercado argentino con la compra de pesos. El secretario de Tesoro americano, Scott Bessent, informó que la operación se realizó esta mañana en el mercado abierto. Además, aseguró que el salvataje total a la Argentina alcanzaría los u$s40.000 millones y sería respaldado con DEG.
En una rueda de prensa, el funcionario estadounidense dijo: “Estamos trabajando en una facilidad de 20.000 millones que estaría junto a nuestra línea de swap, con bancos privados y fondos soberanos que, creo, apuntarían más al mercado de deuda. Eso totalizaría 40.000 millones para (la) Argentina”.
Scott Bessent
Nicolás Cappella, analista de Grupo IEB, dijo que “hoy USA respondió con ventas de dólares por parte del Tesoro Americano en el mercado de dólar oficial y declaraciones de Scott Bessent informando que se está trabajando en una línea EXTRA para argentina por 20.000 M usd. De esta manera, el financiamiento sería por un total 40.000 M usd”.
“Todo esto ocurrió en el medio de la rueda por lo que se pueden imaginar todo lo que pasó. Los bonos pasaron de 0 a +3% el dólar estaba en 1395 MULC y llego a bajar hasta 1350. Mep Paso de 1440 a 1425 y ccl otro tanto. Sumado a ellos, se empezó a notar mucha venta de títulos DL y mas demanda de la curva pesos”, analizó.
Cappella observó que “a medida que nos acercamos al final de la rueda, todo se fue desinflando y volviendo a los precios en los que abrió. Mulc cierra en 1380 , Mep 1440 y los bonos con leves subas. Si bien las noticias de 20 bn extras, es un gran dato y debería haber marcado mayores subas, creemos que el mercado esta un poco cansado de tanto tweet, idas y venidas y espera alguna confirmación oficial de todo lo conversado para terminar de convalidar en precios este nuevo escenario”.