A la espera de los resultados de las elecciones legislativas 2025, el único mercado cambiario que opera este domingo, el "dólar cripto". En horas de la tarde, la criptomoneda registraba una marcada tendencia a la baja.
Las principales stablecoins (criptomonedas atadas al valor del dólar) reflejaban caídas en sus cotizaciones. Este mercado, que opera las 24 horas los siete días de la semana, es el único termómetro disponible antes de la apertura de los mercados formales del lunes.
La cotización del dólar cripto bajó 4%, de $1557 a $1495 a las 19:10. Hay otro dato llamativo: el 88% está intentando vender, mientras que solo el 12% compra.
Según el Exchange Lemon, el más elegido por usuarios argentinos, pasadas las 19 el tether cotizaba a $1495, y registra una baja del 4% en la última hora. En otras exchanges como Binace el valor se encontraba todavía más abajo, en $1460, mientras que en Bitso lo posicionan en $1468.
Otras criptomonedas mostraron caídas aún más pronunciadas: Dai (DAI) retrocedió un 5,97% y se vende a $1.491,28, mientras que USD Coin (USDC) bajó un 5,81% y se consigue a $1.493,36.
“Esto lo convierte en el verdadero termómetro del clima político. No es que refleje lo que pasa en otros mercados, sino que anticipa lo que pasará el lunes cuando abran el dólar MEP, el CCL y el oficial”, afirmó a La Nación la analista Mariel Lang Sáez.
Dólar
Dólar oficial
El viernes, el dólar oficial cerró en $1.465 para la compra y $1.515 para la venta en la cotización de Banco Nación. En lo que fue la última rueda previo a las elecciones de medio término, el dólar oficial se incrementó un 0,7%, y en lo que va del mes acumula una suba de 8,2%.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.510 y $1.515 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.520. El dólar blue se cotizaba en $1.505 para la compra y $1.525 para la venta, sin registrar variaciones en su preso.
El mayorista cerró la semana en $1.492, rozando el techo de la banda (establecido en $1.492,55). Se espera el informe del Banco Central para conocer si hubo intervención en el mercado para contener el tipo de cambio.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 1% hasta $1.548,52, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una suba de 1,2% hasta los $1.569,73.