El 1° de julio, la frase del ministro de Economía, Luis Caputo, "si te parece que está barato, comprá, campeón", coincidió con un notable incremento en los valores del dólar en Argentina. En apenas diez días, el dólar oficial minorista subió $40, mientras que el dólar blue avanzó $70 en la última semana, marcando su mayor escalada desde mayo. Según Noticias Argentinas, las declaraciones del ministro, sumadas al pago de aguinaldos, el inicio de las vacaciones de invierno y un contexto de dolarización preelectoral, intensificaron la demanda de divisas.
El día del comentario de Caputo, el dólar oficial minorista cotizaba a $1.215, al igual que el paralelo. Desde entonces, el oficial escaló a $1.275, y el dólar blue cerró este viernes en $1.300. Esta tendencia alcista refleja la búsqueda de cobertura de los inversores ante la persistente incertidumbre política y económica.

Las reservas internacionales se mantienen alrededor de los US41.700millones. Las liquidaciones del sector agroexportador continúan siendo robustas, y se estima que este mes podrían superar los US4.500 millones, impulsadas por ventas anticipadas debido a la baja temporaria de retenciones. No obstante, se prevé que la oferta de divisas disminuya hacia agosto y septiembre, coincidiendo con un aumento en la dolarización de carteras ante la cercanía de las elecciones legislativas de octubre.
Según estimaciones privadas, si la tendencia actual se mantiene y el gobierno no implementa nuevas intervenciones para frenar la escalada, el dólar podría acercarse al límite superior de la banda cambiaria definida por el Gobierno, que ronda los $1.400, en las próximas semanas. Sin embargo, esta proyección está sujeta a la evolución de las reservas, la demanda estacional, el clima electoral y las expectativas del mercado. La dinámica cambiaria seguirá siendo volátil mientras persista la incertidumbre sobre el rumbo económico y la política monetaria, presentando un desafío para el Gobierno de moderar las presiones sin afectar la estabilidad ni el ingreso de divisas por exportaciones.