El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió este jueves que en 2025 Colombia podría sufrir las peores condiciones humanitarias en los últimos 10 años, una situación que tiene como principal causa el aumento de los enfrentamientos entre grupos armados.
“Durante el primer semestre de 2025 la situación humanitaria en Colombia se agravó considerablemente, con consecuencias cada vez más severas para la población civil. El impacto en las comunidades superó lo registrado en el mismo periodo de 2024”, expresó el CICR en una actualización sobre el panorama del país, citada por el portal DW.
La Cruz Roja agregó que “si esta tendencia continúa, 2025 cerrará como el año con las peores condiciones humanitarias de la última década”. El deterioro está “estrechamente relacionado” con el aumento de los enfrentamientos entre los grupos armados, así como entre la fuerza pública y estas organizaciones ilegales.
También ha sido clave “la creciente estigmatización e instrumentación de las comunidades”, pues la población es acusada en varias regiones de favorecer a uno y otro grupo en medio de los conflictos armados.
El CICR registró 524 personas heridas o muertas por artefactos explosivos en los primeros cinco meses del año, un incremento de 145% con respecto al mismo periodo de 2024.
De estas víctimas, 70% son civiles, incluidos 56 menores de edad, y el convulso departamento del Cauca, donde operan disidencias de las FARC, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y grupos narcotraficantes, concentró 55 % de los casos.
El desplazamiento masivo también aumentó. Entre enero y mayo, 58.160 personas fueron desplazadas en diez departamentos, lo que representó un incremento del 117 % frente al mismo período de 2024, dice el informe de CICR.
La desaparición de personas continúa siendo una de las consecuencias más dolorosas. Entre enero y mayo, el CICR documentó 136 nuevos casos relacionados con los conflictos armados, el 79 % de ellos correspondientes a civiles.
Entre las personas desaparecidas se encuentran 26 menores de edad. Ocho de estos casos estuvieron relacionados con el reclutamiento y la utilización por parte de actores armados, lo que evidencia una conexión directa entre ambas consecuencias humanitarias.