Miembros del Gobierno Nacional salieron a aclarar los dichos de Donald Trump durante la reunión que tuvo con Javier Milei en la Casa Blanca. El mandatario estadounidense dijo que el apoyo a Argentina estaba sujeto al resultado de las elecciones.
Minutos después de que Trump pronunciara estas palabras las acciones y bonos argentinos comenzaron a caer. Frente a esto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió a aclarar los dichos del mandatario. “No es para esta elección. El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, dijo Bullrich desde Estados Unidos.
La funcionaria, que es candidata a senadora nacional por el oficialismo, explicó que la frase del mandatario republicano hizo referencia a 2027, cuando termina el mandato de Javier Milei.
“Lo que dijo es que si el Gobierno, con esta forma de pensar, dejara de ser gobierno, Estados Unidos tendría que ver si apoya o no a otro gobierno que piensa totalmente distinto”, expresó.
La funcionaria detalló que la relación entre ambos mandatarios “se plasmó en algo fundamental”, que fue la compra de pesos por parte del Tesoro americano. “Lo hacen porque es un buen negocio para ellos”, señaló Bullrich.
Consultada sobre la dolarización, la Ministra de Seguridad reafirmó que “no va a haber cambios en el programa. y seguimos con el régimen de bandas cambiarias”.
Caputo y Adorni también hablaron de los dichos de Trump
El asesor presidencial Santiago Caputo también se refirió a los dichos del presidente de Estados Unidos. “Clarísimo el Presidente Trump: Si en el 2027 Argentina retrocede, Estados Unidos dejará de apoyarnos. Tenemos la oportunidad histórica de volver a ser una potencia mundial, no la dejemos pasar”, escribió en X.
En la misma línea se expresó Manuel Adorni: “El apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio Presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas. Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás”.