La expresidenta y líder del Partido Justicialista (PJ) Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, rompió el silencio tras las elecciones parlamentarias del pasado domingo 26 de octubre con una dura carta a la militancia. Desde su prisión, CFK ofreció una lectura detallada del resultado, señaló errores de estrategia y lanzó una fuerte alerta sobre lo que considera una articulación de poderes con fines persecutorios.
Uno de los puntos centrales de la misiva es la crítica directa a la estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país. Cristina calificó como un "error político" la decisión del Gobernador de desdoblar la elección provincial de la nacional.
El factor bonaerense: crítica al desdoblamiento
La expresidenta recordó que, como titular del PJ Nacional, advirtió públicamente el 14 de abril sobre los riesgos de la "división de esfuerzos" y señaló que esto obligaba a la militancia a trabajar en dos elecciones separadas por solo 49 días.
Además, sostuvo que, al ganar la provincial en septiembre por casi 14 puntos, se generó un efecto de "PASO o balotaje" que reagrupó todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre, magnificando la derrota a nivel nacional.
"No me interesa tener razón, me interesa ganar las elecciones", sentenció CFK, reafirmando su postura previa al desdoblamiento.
Análisis de coyuntura y el "factor miedo"
CFK contextualizó el resultado electoral nacional, donde la suma de los votos peronistas alcanzó el 35% frente al 40% de La Libertad Avanza (LLA), sumando al tradicional antiperonismo dos elementos clave:
- El miedo: se agitó la posibilidad de una crisis política y la caída del gobierno si perdía la elección intermedia, generando una "sobre-estimulación emocional" en el electorado.
- Intervención extranjera: la expresidenta no dudó en señalar al Presidente de los EEUU, Donald Trump, por supuestamente amenazar con cortar la ayuda del Tesoro norteamericano si el candidato Javier Milei no ganaba los comicios.
En contraste con la derrota bonaerense, destacó que todos los gobernadores peronistas de las demás provincias (La Pampa, La Rioja, Catamarca, Tucumán y Formosa) ganaron sus respectivas elecciones parlamentarias.