En medio de las negociaciones entre Alfredo Cornejo y la Casa Rosada para conformar un frente electoral de cara a los comicios, ayer los legisladores que responden al gobernador dieron un gesto de confianza al presidente Javier Milei. En concreto, se ausentaron a la hora de votar proyectos que eran resistidos por el gobierno nacional. Entre ellos, uno que beneficiaba abiertamente a la provincia de Mendoza.
Los gobernadores de todo el país impulsaban una iniciativa para quitarle discrecionalidad al reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). En concreto, el proyecto propone que los ATN se giren en forma diaria y automática y se considere como integrante de los fondos coparticipables. A pesar de que Mendoza es una de las provincias más discriminadas en el reparto, los senadores que responden a Alfredo Cornejo se ausentaron de la votación.
Rodolfo Suarez había pedido licencia por 8 días por lo que directamente no participó en la sesión. Mientras tanto, Mariana Juri intentó que la sesión se suspendiera y una vez que la oposición logró el número para sesionar y tratar los proyectos que incomodaban al oficialismo, decidió ausentarse de las votaciones. Incluso de la votación de cambios en el régimen de ATN.
Esto no pasó desapercibido y la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti salió a criticar duramente a sus pares. "Lo dije en el 2021 y lo confirmo: Cornejo es el más porteño de todos los gobernadores. Además de las mejoras en jubilaciones y la emergencia en discapacidad, ayer el Senado apoyó el reclamo de los gobernadores para que puedan manejar los fondos que les corresponden. Los únicos dos que jugaron con el gobierno nacional en contra de nuestros mayores, las personas con discapacidad y los fondos para sus provincias fueron los de Chaco y Mendoza", aseveró la dirigente kirchnerista y deslizó que el gesto de Cornejo a Milei tiene que ver con el armado de listas.
Fernández Sagasti aseguró que senadores del Chaco y Mendoza no votaron por los cambios en la distribución de ATN pero hay un dato que complica aún más a los mendocinos. El Chaco es una de las provincias que más han recibido ATN en el 2025. Mendoza, en cambio, está en el fondo de la tabla y solo supera a Córdoba, San Luis y La Pampa.
Entre enero y mayo, la provincia obtuvo apenas $4.254 per cápita en concepto de transferencias no automáticas, es decir, aquellas que no se distribuyen por fórmulas objetivas como la coparticipación, sino por decisión directa del Poder Ejecutivo. Ese monto coloca a Mendoza en el puesto 21 de un total de 24 jurisdicciones, sólo por encima de La Pampa ($3.696), San Luis ($2.837) y Córdoba ($1.989)