Qué falta para que se concreten las perforaciones en zona restringida
La empresa Cresud ya anunció la perforación de cinco pozos y se abrió el periodo de oposiciones. Las mismas las deberá resolver Sergio Marinelli. Luego el área legal debe emitir un dictamen y construida la perforación el Honorable Tribunal Administrativo debe otorgar el uso del agua.
Esta semana se publicaron cinco edictos en el Boletín Oficial a través de los cuales la empresa Cresud de Eduardo Elsztain anunció la perforación de cinco pozos de agua. A partir de esa acción se abrió una etapa de 10 días para que se presenten oposiciones por parte de terceros que invoquen un interés legítimo. Pero además se tiene que dar un paso clave para que los privados puedan concretar la perforación.
El primer paso lo dio Sergio Marinelli con la resolución 125 que determinó que había remanentes suficientes para avanzar con 9 perforaciones que habían sido solicitadas. El paso siguiente lo dio la empresa Cresud anunciando que hará cinco perforaciones. Ahora está corriendo el plazo para que se presente alguna oposición al pedido de Cresud.
Karina Milei (de espaldas), Alfredo Cornejo, Eduardo Elsztain y Marcelo Orrego.
Si llega a presentarse alguna oposición será el propio superintendente, Sergio Marinelli, el que deberá resolver los planteos.
Una vez resueltas las oposiciones, la pelota pasa al área legal del Departamento General de Irrigación que debe dar dictamen positivo para las perforaciones. Si se confirma la disponibilidad de agua y los dictámenes técnicos y legales son favorables, el expediente pasa a resolución.
Una vez otorgado y firme el permiso, los privados tienen seis meses para construir la perforación. Pero el proceso no termina allí.
"Construida la perforación, si se extrae agua, se analiza la calidad y si es apta para el uso para el cual se solicitó, se debe incorporar el estudio con informe técnico final, no registrar deuda y haber cumplido todos los recaudos impuestos en el acto", explican desde Irrigación.
Recién cuando se cumple con esos requisitos el expediente pasa al Honorable Tribunal Administrativo para otorgar o no el uso del agua. "El HTA tiene 30 días para resolver sobre el otorgamiento de la Concesión del uso del agua", manifestaron desde el DGI.
A pesar de los cuestionamientos que se han expresado contra la resolución 125 del Departamento General de Irrigación, el proceso de autorización está siguiendo el recorrido legal para que se concrete la perforación de los pozos de agua. Desde la oposición han impulsado dos pedidos de Jury contra Sergio Marinelli, quien ha expresado su convicción de que el proceso está libre de vicios.