Este lunes, el gobierno de Mendoza confirmó la fecha de los comicios provinciales. Finalmente, Alfredo Cornejo decidió unificar las elecciones con las nacionales, fijando que los cargos provinciales se voten el 26 de octubre. El mandatario tenía tiempo hasta el viernes para establecer la fecha y la confirmación es un claro indicador de que las negociaciones para conformar un frente con La Libertad Avanza están encaminadas. La semana pasada Cornejo había tenido un gesto "amistoso" con Javier Milei al pedirle a sus senadores que no votaran las leyes que se aprobaron en la Cámara Alta y que el presidente anunció que vetará.
El culebrón entre Javier Milei y Alfredo Cornejo ha tenido diferentes episodios y giros inesperados. Desde el gobierno provincial siempre se mostraron cercanos a las ideas económicas que hoy se han instalado en la Casa Rosada, pero también incomodados por las formas expresarse del presidente Javier Milei. Algunos dirigentes radicales no terminan de digerir las críticas del mandatario hacia la UCR y la "casta" política.
Pero las encuestas en Mendoza han dejado en evidencia que Cambia Mendoza y La Libertad Avanza comparten una gran porción del electorado. La señal de alarma para el cornejismo era que si los electores tenía que decidir entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza, en su gran mayoría se inclinarían por la segunda opción. Incluso, dos encuestas (DC Consultora y Opinión Mendoza) advierten que Cambia Mendoza podría terminar detrás del PJ si no conforman una alianza con el partido del presidente.

Desde hace semanas que existen conversaciones con la Casa Rosada para pulir detalles y ponerle la firma al acuerdo electoral. Una de las trabas que surgía era el nombre que debería llevar el frente, algo que aún no ha sido resuelto. Los hermanos Milei pretenden que el color violeta y el nombre de La Libertad Avanza tengan un rol protagónico como ocurrirá en provincia de Buenos Aires tras el acuerdo con el PRO.
Desde el gobierno de Mendoza reconocen que las negociaciones están encaminadas y el calendario electoral establece que hay tiempo hasta el 7 de agosto para registrar los frentes. Es decir, en estas tres semanas la decisión de ir juntos en las listas debería oficializarse.
¿Qué harán los intendentes?
La decisión de unificar los comicios provinciales con los nacionales le pone presión a los intendentes. La baja participación en las urnas en las jurisdicciones que ya han tenido elecciones este año demuestran una apatía de la ciudadanía. Si los intendentes deciden desdoblar, los vecinos de esas comunas deberían ir a votar concejales en febrero del 2026.
En los últimos años varios jefes comunales han optado por realizar comicios de forma desdoblada para "municipalizar" la elección y no quedar atados al efecto arrastre de candidatos provinciales y nacionales. Sobre todo en los municipios que gobierna la oposición.
Parte del peronismo ha criticado esa decisión afirmando que los intendentes del PJ cuidan su rancho al desdoblar los comicios, pero debilitan al peronismo en las elecciones provinciales. Sin ir más lejos, ese ha sido uno de los reclamos de La Cámpora a los intendentes que han complicado la unidad del PJ en Mendoza.
Este viernes 18 de julio vence el plazo que tienen los intendentes para definir si votarán en forma conjunta con las elecciones nacionales y provinciales o si desdoblarán los comicios para el mes de abril del 2026.