Pablo Javkindeclaró ante la justicia en el marco de la causa por el fentanilo contaminado, señalando directamente a los dueños de los laboratorios investigados. El intendente de Rosario puso el foco en Ariel García Furfaro y Jorge Manuel Salinas, quienes ya habían sido imputados por la explosión de un laboratorio en Rosario en 2016.
El intendente recordó que Salinas fue investigado por su conexión con la causa de la efedrina, vinculado a Mario Segovia, conocido como el "Rey de la efedrina", informó el sitio Política Online.
Segovia cumple una condena de 17 años por contrabando de efedrina a México y, además, se ha probado su relación con Esteban Alvarado, una figura clave en el ámbito criminal de Rosario.
Pablo Javkin
, al ser aceptado como querellante en la causa, enfatizó que García Furfaro defendió a Salinas en aquel juicio.
Las declaraciones de Javkin en el juzgado de La Plata confirman lo que había insinuado públicamente la semana anterior: "Cuando se tire del hilo, van a encontrar muchas conexiones". Esta causa, que investiga las 54 muertes por fentanilo contaminado proveniente del laboratorio Ramallo (35 de ellas en Santa Fe y seis en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez de Rosario), ha permitido a la ciudad de Rosario ser aceptada como parte acusadora por el juez federal Ernesto Kreplak.
Los laboratorios Ramallo y HLB Pharma son controlados por una sociedad en la que participan García Furfaro y Salinas. Javkin, quien declaró de forma remota, se centró en los antecedentes de ambos empresarios en el rubro. "Nuestro planteo en la querella es que el juez del caso debería investigar la participación de ambos empresarios teniendo en cuenta su historia en Rosario", afirmó el intendente a LPO.
Ariel García Furfaro montó una verdulería popular
Un curioso pasado de Ariel García Furfaro
Algo que no se puede pasar por alto en medio de la compleja trama del fentanilo contaminado es la "génesis" del laboratorio investigado. El empresario Ariel García Furfaro se recibió de abogado en tiempo récord mientras estaba en prisión: pasó dos años y siete meses preso por intentar asesinar a un exempleado. Durante su tiempo en la cárcel, incluso fundó un sindicato de presos.
Al salir, logró ganarse un lugar como dirigente de Kolina, la agrupación política de Alicia Kirchner, donde llegó a montar una verdulería popular. Sin embargo, pronto volvió a su rubro anterior: adquirió el laboratorio en quiebra HLB Pharma, dedicándose a la importación y producción de drogas y medicamentos. Ahora, la justicia lo investiga por la distribución del fentanilo contaminado que causó más de medio centenar de muertes.