El artículo explica que la campaña electoral en Mendoza comenzó con una nueva encuesta que posiciona al ministro de Defensa, Luis Petri, como el principal candidato del oficialismo, con una intención de voto del 53%. En segundo lugar aparece Fuerza Justicialista Mendoza con el 19,8%, mientras que el Frente Verde, integrado por el Partido Verde, Libres del Sur y Reconstruyendo Malargüe, alcanza apenas el 5%. Su candidato, Mario Vadillo, busca llegar por primera vez al Congreso, aunque los números lo ubican lejos de esa posibilidad. Según el relevamiento de Reale Dalla Torre Consultores, los cinco cargos a renovar en la Cámara de Diputados de la Nación serían ocupados por La Libertad Avanza y el peronismo.
En Mendoza, las elecciones serán concurrentes, lo que implica que se votará el mismo día para cargos nacionales, provinciales y municipales. Debido a que las boletas únicas utilizadas en cada jurisdicción tienen formatos distintos, se utilizarán dos urnas separadas: una para los cargos nacionales y otra para los provinciales y municipales. Esta modalidad busca garantizar la claridad del proceso electoral y el cumplimiento de la normativa vigente.
La campaña para las elecciones de este año en Mendoza arrancó con una nueva encuesta y comenzó a tomar forma el panorama de cara a los comicios.
Así, además de la impactante intención de voto que tendría el principal candidato del oficialismo, el ministro de Defensa Luis Petri, el resto de las fuerzas políticas miran de reojo para intentar crecer en ese escenario.
Lejos, pero en tercer lugar, aparece el Frente Verde, la nueva coalición que componen el Partido Verde, Libres del Sur y el sello departamental Reconstruyendo Malargüe.
El postulante en primer término de ese espacio a la Cámara de Diputados de la Nación es Mario Vadillo. El abogado fue diputado provincial y ahora apunta a llegar por primera vez al Congreso.
Sin embargo, las cifras que mostró el relevamiento de Reale Dalla Torre Consultores lo muestran lejos de esa situación.
El Frente Verde, tercero.
Es que, si se repiten los números planteados en el sondeo de la encuestadora, La Libertad Avanza obtendría el 53% de los votos, Fuerza Justicialista Mendoza el 19,8% y el Frente Verde solo el 5%.
Con esos porcentajes, posiblemente LLA metería cuatro legisladores y el peronismo uno, por lo que los cargos a renovar serían cubiertos entre esas dos coaliciones.
Cómo se votará en Mendoza
La provincial tendrá “elecciones concurrentes”, lo que significa que se realizará el comicio local y nacional el mismo día.
Sin embargo, debido a que la ley electoral marca que las boletas únicas en ambas jurisdicciones son diferentes, habrá dos urnas distintas en la jornada de elección.
Así, en una se deberá ingresar la boleta correspondiente a los cargos nacionales y, en otra, a los provinciales y municipales.