En el corazón del norte argentino se esconde uno de los tesoros naturales más salvajes y biodiversos del país: el Parque Nacional El Impenetrable. Ubicado en la provincia de Chaco, este vasto territorio de más de 128.000 hectáreas ofrece paisajes áridos, cielos abiertos, extensos pastizales y quebrachales que evocan la majestuosidad de una sabana africana. Sin embargo, su fauna es completamente autóctona y fascinante, albergando especies icónicas como el yaguareté, el tapir, el puma, el oso hormiguero y más de 300 especies de aves.
Este parque, el más grande del norte argentino, se ha convertido en una joya del ecoturismo nacional. A pesar de su lejanía —aproximadamente 1.200 kilómetros del Obelisco— su acceso principal es relativamente sencillo desde la localidad de Miraflores, a unos 120 km de Castelli. La entrada es gratuita, lo que facilita que más visitantes puedan explorar este entorno único.
El Parque Nacional El Impenetrable ofrece una variedad de experiencias de ecoturismo sostenible. Entre las actividades disponibles se encuentran el senderismo por pasarelas elevadas, que permiten una vista privilegiada del ecosistema. El avistaje de fauna silvestre es uno de los principales atractivos, brindando la oportunidad de observar de cerca a osos hormigueros, pumas, tapires y una gran diversidad de aves exóticas.

Para los más afortunados, la observación del esquivo yaguareté puede ser una experiencia inolvidable. Además, se pueden realizar navegaciones por el río Bermejo, disfrutar de la fotografía de paisajes únicos y atardeceres espectaculares, y participar en charlas ambientales con guías locales y miembros de las comunidades originarias, lo que enriquece la visita con conocimiento cultural y ecológico.
Para una visita óptima, se recomienda planificar el viaje entre abril y octubre, cuando las temperaturas son más agradables. Debido a la naturaleza del terreno, es aconsejable ir en vehículo 4x4. Es fundamental llevar abundante agua, protector solar y, sobre todo, disfrutar de este entorno con respeto, para preservar su biodiversidad y su esencia salvaje y desconocida.