El gobierno nacional está llevando a cabo una política marcada por el desmantelamiento del Estado, el aumento de la pobreza y la desigualdad, la pérdida de derechos sociales nos lleva a un futuro distópico.

La concejala Paloma Scalco expresa su preocupación por la reciente ley aprobada en Mendoza que permite cambiar el uso de las 38 hectáreas del Aeroclub Municipal de Luján de Cuyo.
El diputado nacional explica la importancia de instituciones como el INV, el INA, el INTA y Vialidad.
El autor de la columna, Roberto Follari, sostiene que no se llevan a cabo obras públicas, políticas educativas, sanitarias ni sociales, y que la única acción concreta ha sido el ajuste del Estado mediante despidos, cierre de reparticiones y represión.
En Mendoza, el peronismo acaba de protagonizar un retroceso estratégico que no puede explicarse sólo por el juego de internas. Lo que está ocurriendo es la reafirmación de un modelo político agotado, encapsulado en lógicas de poder local.
La columna de Luis Giachino reflexiona sobre la falta de visión estratégica en la Argentina y la tendencia recurrente a mirar el pasado en lugar de planificar el futuro.
El autor analiza cómo el origen social influye fuertemente en los logros escolares y sostiene que la mayoría de los estudiantes con mejores logros académicos provienen de sectores sociales altos. Afirma que para reducir desigualdades es necesario una mayor inversión en la educación pública.
El autor de la columna, José Luis Álvarez repasa como tras décadas de políticas erráticas y devaluaciones, el dólar pasó de ser una herramienta de ahorro a un símbolo de resistencia e identidad frente al caos económico.
La privatización de IMPSA, la deuda impagable y el ajuste sobre sus trabajadores muestran que Mendoza empieza a repetir el error de Nigeria: entregar recursos estratégicos sin un plan para su gente.
Opciones de apoyo
Elige tu plan y la forma de aportar.
Al hacer clic en Sumarme, confirmas que aceptas nuestros Términos y Condiciones.
¿Por qué apoyarnos?