Análisis
Fentanilo: cuando la desidia del Estado se convierte en tragedia
"Lo sucedido con el fentanilo no es un hecho aislado. Se suma a una serie de políticas que incluyen el ajuste en salud pública", afirma el exlegislador Alejandro Abraham.
Los herederos
La columna de Valeria Caroglio traza un mapa de jóvenes de clase media con estudios superiores que, pese a trabajar en profesiones técnicas y profesionales, no logran independencia económica sin ayuda familiar.
El desfinanciamiento de las ciencias sociales, un retroceso inadmisible
La desvalorización del Gobierno de las humanidades produce un daño grave al país.
Un desafío para la Corte mendocina
El autor de la columna analiza el impacto de la ley 9641 que apunta a sancionar la morosidad de los funcionarios a la hora de resolver recursos administrativos.
El ruido de los pozos y el silencio de la ley
Sin que nadie lo advirtiera, como si se tratara de algo ajeno a la sociedad, sin publicidad previa, sin audiencia pública ni dictamen técnico, en febrero de 2025 el DGI autorizó nueve permisos de perforación en zona hídrica restringida, con un impacto territorial de 592 hectáreas.
El día de la marmota
El autor de la columna cuestiona la pasividad de los propios productores, combativos en privado pero silenciosos en público. Reclama a las instituciones rurales dejar la tibieza y asumir con valentía la defensa del sector.
Por qué sumar a los clubes de lectura en la Feria del Libro
La autora destaca la importancia de los clubes de lectura y el aporte que le generarían al evento anual de los libros en Mendoza.
El porqué de la Ciencia
En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, la inversión en ciencia se ha convertido en un factor clave para el desarrollo económico de los países