La autora de la columna describe las dificultades que encuentran muchos ciudadanos para denunciar delitos en la provincia.

Del ícono social a la mala palabra: cómo la crisis económica, la política y los medios redefinieron las prioridades ambientales en la provincia.
El autor de la columna, Alejandro Pérez Hualde, explica técnicamente el conflicto judicial en Estados Unidos por la expropiación de YPF y critica la desinformación y el uso político que se ha hecho con el tema.
El autor de la columna analiza cuestiona el uso político de la idea de "libertad" y afirma que se están recortando derechos en su nombre.
El autor reflexiona sobre los problemas que genera la baja del presupuesto educativo y también sobre la delicada situación del hospital pediátrico Garraham.
El superintendente del Departamento General de Irrigación afirma que no hubo irregularidades y dijo que está cumpliendo un fallo de la Corte.
El texto de José Luis Álvarez destaca cómo el peronismo, a través de planes quinquenales, industrialización y políticas de bienestar, "materializó" la justicia social, incorporando a numerosos obreros a la clase media, un sello distintivo de la sociedad argentina.
El autor de la columna, el diputado Emanuel Fugazzotto, afirma que la suspensión de las PASO responde a especulaciones electorales y no a una convicción política.
"Falta una idea de Mendoza. No como trinchera ni como excusa. Como propuesta. Como locomotora de un país más equilibrad", afirma el autor de la columna, Guillermo Elizalde.
Opciones de apoyo
Elige tu plan y la forma de aportar.
Al hacer clic en Sumarme, confirmas que aceptas nuestros Términos y Condiciones.
¿Por qué apoyarnos?